VISTO el expediente nº 93/07, iniciado por el Departamento Ejecutivo mediante expediente nº 2696/07, que eleva proyecto de Ordenanza solicitando se dé el nombre de “Sala Miguel Angel Volonté” al patio de luces de la Casa de la Cultura y Museo Municipal;
que, la trayectoria personal y profesional de Miguel Angel Volonté que se desempeñara como director del periódico “El Argentino” de la ciudad de Saladillo;
que, a través de sus 53 años de vida supo destacarse no sólo como periodista sino como político de raza, ocupando los cargos de Concejal, Diputado Provincial y Presidente del Honorable Concejo Deliberante;
que, este hijo de Saladillo, nacido el 15 de julio de 1913 y cuyos padres fueran Don Julio Agustín Volonté y Doña Corina Sanguinetti, hizo suyo el lema de Pedro B. Palacios que dice no seas ciudadano correcto e inofensivo; sé hombre útil y azotador de inútiles y perjudiciales, dando clara muestra de un espíritu libre, con un gran temperamento y una indiscutible claridad de ideas;
que, durante su adolescencia fue testigo de los lamentables sucesos que abrieron una etapa de decadencia institucional para nuestro país, ayudando a forjar una personalidad cuyos principios rectores fueran la defensa irrestricta de las libertades del ciudadano en todas sus formas y el respeto sagrado a la voluntad popular, como fuente esencial del sistema democrático;
que, ejerció la dirección del periódico fundado el 5 de agosto de 1900, desde el 30 de junio de 1934 hasta su prematura muerte, acaecida el 27 de junio de 1966; desempeñándose en dicho cargo con un gran espíritu libertario, teniendo en cuenta que le tocara vivir en suerte momentos de extrema dureza para la vida institucional de la República;
que, su entereza quedó demostrada en el primer editorial, firmado el 30 de junio de 1934, donde sostenía que “en el albor de nuestra vida ciudadana hemos contemplado y vivido angustiosamente el clamor de la libertad argentina, ahogada por la bota de los tiranos.- Jamás creímos que pudiera ocurrir en el país, lo que ocurrió luego del 6 de setiembre.- La tragedia del pueblo nos tocó íntimamente e hirió las fibras más sensibles de nuestro espíritu rebelde.- No menos nos hirió la visión del propio hogar con el padre vigilado diariamente y hasta encalabozado a veces, por el solo delito de no rendir la obsecuencia del silencio ante la furia desbocada de la reacción.- Por ello sin titubeos, estuvimos del lado del pueblo que se debatía en la oposición.- Y por ello nos servimos de la pluma que teníamos en la mano, para flagelar con nuestra arrebatada indignación de adolescentes, a los causantes del caos en que se precipitaba la Nación (…) no estamos ligados por escrito a ningún partido político, ni bajamos a la arena periodística para rendir adulación a nadie.- Somos demócratas en la sana aceptación de la palabra y a los partidos democráticos prestamos nuestra decidida adhesión”.- Estas fueron las palabras que marcarían la línea editorial del periódico a su cargo, demostrando un acendrado respeto por las instituciones republicanas y por el sistema representativo de gobierno, que también influirá en su labor parlamentaria;
que, asimismo, tal como lo dijimos más arriba, Don Miguel Angel Volonté fue elegido por el sufragio popular concejal en los años 1948, 1952 y 1955, siendo en esta última oportunidad elegido Presidente de dicho Cuerpo Deliberativo, pero no pudiendo ejercerlo más que unos días, ya que se produjo la intervención de la Municipalidad decretada por el Gobernador Aloé.- Es también elegido Diputado Provincial en el año 1950;
que, la vida y solvencia profesional de Miguel Angel Volonté, un verdadero autodidacta, gran observador de la realidad y apasionado por la cultura, la historia y la política, un periodista lúcido, combativo y visionario, sirva de ejemplo a las nuevas generaciones de periodistas;
que, el Semanario El Argentino, durante sus noventa y tres años de vida, constituye el referente por antonomasia de la tarea del periodismo en el ámbito local, por lo que el presente homenaje a la persona de Miguel Angel Volonté se realiza no solo en su nombre sino también como referente fundamental del periodismo vernáculo;
que, constituye un justo homenaje el bautizar el patio de luces de la Casa de la Cultura y Museo Municipal, donde se encuentran la impresora plana “Marinoni”, que perteneciera al semanario El Argentino y que fuera donada por su hijo, el Ing. Julio Fernando Volonté, como reconocimiento no solo a un insigne periodista de nuestra ciudad, sino a todos sus colegas locales por parte del Gobierno Municipal y la comunidad de Saladillo;
que, es necesario destacar asimismo la tarea de recopilación de datos, que dan sustento al presente proyecto de Ordenanza, realizada por el historiador local, Don Alberto Benítez, y por la colaboradora del Semanario El Argentino, Doña Silvia Batiluschi, a los cuales agradecemos este noble gesto; y
CONSIDERANDO que en la Octava Sesión Ordinaria llevada a cabo el día 24 de julio de 2007, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Peticiones y Ordenanzas que aconseja sancionar mencionado proyecto de Ordenanza con las modificaciones introducidas por el Departamento Ejecutivo;
por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Dése el nombre de “Sala Miguel Angel Volonté” al patio de luces de la Casa de la Cultura y Museo Municipal, en la cual se exhibe la impresora plana Marinoni perteneciente al Semanario “El Argentino”, cuyo director fuera, durante el período 1934-1966, don Miguel Angel Volonté, como homenaje no solo al insigne periodista saladillense sino también a todo el periodismo local.-
ARTICULO 2º: Descúbrase una placa recordatoria en dicha sala conmemorando esta circunstancia.-
ARTICULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los veinticuatro días del mes de julio del año dos mil siete.-
ORDENANZA Nº 35/07.-