VISTO el expediente nº 426/2018, iniciado por el Bloque de Concejales de Cambiemos, quién eleva proyecto de Decreto referente a declarar de interés legislativo el Proyecto “La Oficina Móvil de Turismo de Saladillo”, realizado por el Jardín de Infantes nº 909 de Saladillo;

 

 que, en el marco de la Feria Provincial de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología el Proyecto “La Oficina Móvil de Turismo de Saladillo”  realizado por el JARDIN DE INFANTES N°909 “MARGARITA POLIMENO” se adjudicó su pase a la instancia Nacional a desarrollarse en la Ciudad de Córdoba desde el 24 al 30 de Noviembre;

 

que, las ferias educativas, que se realizan a nivel provincial y nacional, brindan un espacio adecuado para profundizar el saber, la creatividad y se impulsa un intercambio de experiencias educativas entre los participantes de todas las jurisdicciones del país;

 

que, la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología consiste en muestras públicas de proyectos de indagación, de trabajos científicos y tecnológicos, con aportes originales realizados por niños, jóvenes y adultos con la orientación y asesoramiento de docentes, especialistas o investigadores;

que, durante la realización de la Feria, los alumnos y docentes, presentan sus proyectos, efectúan demostraciones experimentales, ofrecen explicaciones y exponen la metodología utilizada y las conclusiones a las que arriban. Dicho intercambio se produce no solo con los docentes evaluadores sino también con el público en general, la comunidad educativa y los visitantes a la feria;

que, fueron evaluados por un jurado, los cuales definieron qué proyectos van a representar a la provincia de Buenos Aires en la etapa nacional;

 

que, la unidad didáctica “La Oficina Móvil de Turismo de Saladillo” fue pensada en el mes de Febrero 2018, dentro de la Planificación anual, de la docente de 3° sección del Jardín de Infantes N° 909 de la ciudad de Saladillo;

 

que, proponer esta unidad didáctica tiene como foco central que los niños a través de conocer la Oficina Móvil de Turismo y su función, puedan realizar folletos de algunos lugares del barrio donde está el establecimiento para potenciar esos espacios. El barrio donde habita el Jardín, es un barrio que crece año a año, pero las docentes de la institución, notan por los dichos de las familias, que desconocen muchos de los espacios que en él hay, como el CAPS, las plazas, el parque. Trabajar esta unidad y la realización de los folletos tiene como propósito que los niños puedan reconocer y sentirse parte del barrio donde habitan para poder resignificarlo y valorarlo.

 

que, desde la planificación anual, el desafío asumido fue pensar en  planificaciones innovadoras,  unidades nuevas y desconocidas por los niños de nuestro jardín para poder ampliar sus repertorios culturales;

 

que, esta propuesta  se encuadra en el enfoque didáctico que sustenta el Diseño Curricular del Nivel que plantea la centralidad en el conocimiento del ambiente natural y social […] Muchos de los contenidos planteados en las áreas, son contenidos que nos permiten analizar el ambiente social y natural, otros contenidos son fundamentalmente prácticas que surgen de lo social, que es importante que los niños se apropien de ellos para poder desarrollar su vida en lo social”;

 

que, esta unidad didáctica, permitió que se pudieran desarrollar Juegos dramáticos donde los niños pudieron conocer a partir de nuevos juegos, los trabajos y roles que realizan quienes allí trabajan, pudiendo ampliar su vocabulario con los diálogos armados y pensar en otras profesiones no conocidas por ellos;

 

que, para el desarrollo de las actividades en distintos momentos del proceso (búsqueda, sistematización y/o comunicación de la información) se incluyeron contenidos de prácticas del lenguaje, como por ejemplo; para obtener información sobre determinado tema de interés los niños  recurrieron a la búsqueda y lectura de información contenida en enciclopedias, libros y tecnologías de la información y la comunicación; para registrar la información recabada fue necesario el dictado al maestro o la realización de escrituras por sí mismos de algunas ideas con el propósito de guardar memoria y poder recuperarlas en otro momento de la propuesta; para comunicar a otros los resultados obtenidos, lo que se aprendió, fue necesario recurrir a la escritura de un texto como una manera de informar a los lectores;

 

que, la documentación pedagógica fue indispensable como herramienta que le permitió al docente reflexionar sobre el desarrollo de la propuesta ya que el registro de las acciones, las palabras, las ideas de los niños (registro textual de sus palabras, registro narrativo, fotografías, dibujos de los niños) fue el material sobre el que se realizó una reflexión constante a medida que se avanzaba en las actividades;

 

que, se realizaron 3 salidas educativas en donde los niños relevaron información que ayudo a la ampliación de su mirada sobre el ambiente, tanto cercano como lejano”, en este caso la visita de la Oficina Móvil de Turismo, y los lugares de barrio seleccionados, permitieron ampliar los saberes de los niños desde el área de ambiente natural y social.

 

que, finalmente el trabajo investigado y la producción de los folletos, fueron socializados en diferentes ámbitos; siendo el más fuerte la participación en los juegos dramáticos de las familias y de las terceras secciones del jardín Niño Jesús, donde a través de la asunción de roles, de la creación de escenarios, y de los diálogos, los niños comunicaran a los demás todo lo aprendido.

 

que, también se repartieron en el barrio los folletos realizados por los niños, comentando el trabajo realizado y revalorizando los espacios que tenemos en el barrio del jardín. Se invitó también a los encargados de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Saladillo para que vean el trabajo final y participen de un juego dramático junto con los niños.

 

que, por todo lo expuesto, se felicita por su dedicación, a cada uno de los participantes del Proyecto, especialmente a la Directora Josefina Capponi y Docente de la 3ra Sección Estefanía Delia que llevaron adelante el Proyecto con una gran dedicación y compromiso;

 

que, finalmente podemos decir que dicho proyecto cumplió por demás las expectativas de los alumnos, docentes y directivos, así como también de los padres y del barrio en general. Al mismo tiempo que participar de este tipo de encuentros, es muy importante para la vida de la comunidad educativa, y para los pueblos del interior. Los mismos, se preparan con mucho tiempo de antelación para poder representar de la mejor manera a sus escuelas, y así poder desarrollar tareas durante todo el año que potencien a los estudiantes, pero también llenen de orgullo a toda la sociedad que interactúa con ellos, durante los procesos de elaboración y exposición de los proyectos; y

 

CONSIDERANDO que en la Décima Quinta Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 13 de noviembre de 2018, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Educación y Cultura, que aconseja sancionar el mencionado proyecto;

 

por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona el siguiente

 

D E C R E T O

 

ARTICULO 1º:  Declárese de Interés Legislativo Municipal el Proyecto “La Oficina Móvil de Turismo de Saladillo”  realizado por el JARDIN DE INFANTES N°909 “MARGARITA POLIMENO” que será expuesto en la Final de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología, que se desarrollará en Córdoba, desde el 24 al 30 de Noviembre de 2018.-

 

ARTICULO 2º: Gírese copia del presente Decreto a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.-

 

ARTICULO 3º: Entréguese  copia del presente Decreto al Jardín de Infantes N°909.-

 

ARTICULO 4º:  Comuníquese al Departamento Ejecutivo, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-

 

DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los trece días del mes de noviembre del año dos mil dieciocho.-

 

DECRETO H.C.D. Nº 61/2018.-

 

Buscar proyecto por concejal