VISTO el expediente nº 78/2011, iniciado por el Concejal Jorge Negri del Bloque de la U.C.R., que eleva proyecto de Resolución solicitando al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, informe sobre la asignación de servicios previstos para ejecutar obras en el Partido de Saladillo, en el marco del “Plan Obras […]

VISTO el expediente nº 78/2011, iniciado por el Concejal Jorge Negri del Bloque de la U.C.R., que eleva proyecto de Resolución solicitando al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, informe sobre la asignación de servicios previstos para ejecutar obras en el Partido de Saladillo, en el marco del “Plan Obras para todos los Argentinos”;

que, el denominado “Plan Obras para todos los Argentinos” impulsado por el Gobierno Nacional, el cual fuera anunciado públicamente en el mes de noviembre del año 2008;

que, tal cual lo publicitado por las autoridades nacionales, dicho plan contempla la ejecución de diversas obras de infraestructuras tales como pavimento, agua potable, cloacas, saneamiento hídrico, equipamiento social y educativo, viviendas, transporte de energía, etc., a ejecutarse en todo el territorio de la república argentina;

que, la ejecución de las mismas se haría por gestión descentralizada en su mayoría, procurando un impacto estructural en el país, pero también atendiendo a la demanda regional y local, alentando la participación de grandes empresas constructoras y al mismo tiempo abarcando al sector de las pymes en lo que se refiere a obras locales de acción inmediata para el año 2009;

que, entre otros, los objetivos del plan son promover la equidad social, fortalecer el desarrollo territorial, generar empleo en el sector de la construcción y actividades afines;

que, este plan fue expuesto por la presidente de la república argentina, Cristina Fernández de Kirchner, el día 26 de noviembre de 2008, en oportunidad de celebrarse la 56º Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, oportunidad en la que anticipó las principales características del mismo, mencionando una inversión de 71.000 millones de pesos en realizaciones, lo cual representaría el plan de obras más ambicioso de todos los que se tenga memoria en el país;

que, así mismo el día 14 de diciembre de ese mismo año la presidente de los argentinos volvió a anunciar el mismo plan en la sala de convenciones de la residencia presidencial de olivos, esta vez anunciando una inversión total de 111.000 millones de pesos y asegurando que es un plan planificado, que no es improvisado, que no se hizo entre cuatro paredes ni es el producto de novatos y que ha sido pensado con criterio federal y participativo;

que, el Secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, indico en ese momento que la totalidad de las obras serán ejecutadas en forma descentralizada en las provincias y municipios;

que, como es lógico y usual en la implementación de este tipo de planes o programas nacionales y/o provinciales ha existido una razonable expectativa de las autoridades locales para participar de jornadas o reuniones explicativas sobre los alcances de las obras, donde se entregan formularios, planillas y demás documentos que deben ser completados por los distintos municipios para avanzar en los trámites administrativos correspondientes;

que, generalmente estas jornadas explicativas se hacen a nivel técnico y son organizadas por secciones electorales, donde se invitan a todos los municipios que la componen y cada uno recibe una asignación presupuestaria que es solo función de la magnitud del distrito y sus necesidades;

que, hemos observado con sorpresa que hasta la fecha no han existido tales citaciones en nuestra región, más bien ha ocurrido todo lo contrario, verificándose una convocatoria particular a algunos municipios para participar del plan en cuestión;

que, esta modalidad no debiera llamarnos la atención si todos los municipios hubieran sido incluidos y convocados con la misma finalidad;

que, no existe un cronograma, o por lo menos no ha sido explicitado, que demuestre la participación de todos los municipios en este plan y que ello representa una desigualdad que se contrapone con los fundamentos del anunciado plan, llamado justamente como “Obras Para Todos los Argentinos”;

que, en este contexto el Municipio de Saladillo es uno de los distritos que no ha sido convocado a los fines de concretar el programa que nos ocupa, constituyendo esto una preocupación de las autoridades municipales y los vecinos de nuestra comunidad;

que, esta situación se mantiene luego de haber transcurrido más de dos años de haberse lanzado el plan;

que, con la finalidad de recabar información relacionado con las consideraciones señaladas precedentemente el Concejo Deliberante de Saladillo sancionó por unanimidad con fecha 18 de febrero de 2009, la Resolución Nº 1/09, la cual no ha sido respondida por parte del Gobierno Nacional; y

CONSIDERANDO que en la Tercera Sesión Ordinaria llevada a cabo el día 10 de mayo de 2011, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el mencionado proyecto de Resolución;

por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente

R E S O L U C I O N

ARTICULO 1º: Solicítase al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación informe a este Cuerpo sobre la asignación de recursos previsto para ejecutar obras en el Partido de Saladillo, en el marco del “Plan Obras Para Todos los Argentinos”, especificando, montos, plazos y criterios adoptados para su determinación.-

ARTICULO 2º: Comuníquese al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Nación y al Departamento Ejecutivo, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-

RESOLUCION Nº 14/2011

Buscar proyecto por concejal