VISTO el expediente nº 294/2016, iniciado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria, quién eleva proyecto de Decreto referente a declarar de Interés Público Municipal, la inauguración del edificio de la E.E.S. Nº 6;

que, la inauguración del edificio donde funcionará la Escuela de Educación Secundaria N°6 de Saladillo, orientada en Educación Física; y que en el mismo acto se le impondrá a la misma el nombre de Vito Dumas, según lo establece la Resolución N°3199/15 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires;

que, según la Ley Provincial de Educación Nº 13.688, en su Artículo 20º la educación es obligatoria en todo el territorio provincial desde la edad de cuatro (4) años del Nivel de Educación Inicial, todo el Nivel de Educación Primaria y hasta la finalización del Nivel de Educación Secundario inclusive.- Garantizando la Provincia de Buenos Aires el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de instancias y condiciones institucionales, materiales, pedagógicas y de promoción de derechos, en todos los ámbitos definidos en el artículo 21º de esta Ley, mediante acciones que aseguren educación de igual calidad y en todas las situaciones sociales;

que, en su Artículo 24º, la Ley Nº 13.688, establece específicamente que el Nivel de Educación Secundaria es obligatorio y de seis años de duración;

que, la Ley Provincial Nº 13.688 se corresponde con lo establecido en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 en que la Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria.- Teniendo este nivel en todas sus modalidades y orientaciones la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios;

que, de acuerdo a lo antes consignado, por Resolución Nº 1698/2011 de la Dirección General de Cultura y Educación, y conforme al Expediente N° 5811-4713497/09, con fecha  1° de junio del 2011 se efectuó la conformación de la Escuela de Educación Secundaria Nº 6 de Saladillo, teniendo como origen la Escuela Secundaria Básica N° 4;

que, de acuerdo a lo pautado en la Ley Nº 13.688, se puede optar entre seis orientaciones, eligiendo la E.E.S. N° 6 la de Educación Física, siendo  parte de las primeras treinta  de este tipo en la Provincia de Buenos Aires y la única en la Región 24 en que se implementó inicialmente  esta novedosa orientación;

que, para su funcionamiento se determinó como sede el edificio ubicado en la Av. Rivadavia  Nº 2086 del Distrito de Saladillo donde desde hace años funciona la Escuela Primaria N° 26, pudiendo hasta la fecha compartir no solo el edificio sino actividades pedagógicas y socio comunitarias destinadas fundamentalmente a los niños, niñas adolescentes y jóvenes y sus familias, de los barrios ubicados en zonas aledañas a la misma;

que, en forma permanente y desde esa fecha ambas instituciones educativas, han crecido en matrícula de alumnos, dando respuesta al derecho de acceso a la enseñanza para numerosos niños y adolescentes de nuestra ciudad.- Realidad que exigió a las autoridades escolares y educativas a través de la decisiones tomadas en el marco de la UEGD (Unidad de Gestión Distrital), pensar y gestionar un nuevo edificio para el funcionamiento de la Escuela Secundaria N° 6, asegurando de esta manera la escolaridad a futuro en condiciones que garanticen calidad de la enseñanza;

que, el Estado Municipal, a través del Departamento Ejecutivo, otorgó un terreno para la construcción del edificio de la Escuela Secundaria N° 6, siendo éste la manzana donde funcionaba la cancha de fútbol del Club Social y Deportivo Unión Apeadero; ubicada en el barrio homónimo;

que, durante los doce años de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner fué política de Estado Nacional la atención a la educación, sancionándose normas claves que se convirtieron en marcos indispensables para la generación de profundos cambios, la ley de educación técnico profesional, la ley de educación sexual integral, se sancionó la nueva ley de educación nacional, que fijó 13 años de escolaridad obligatoria para todos los chicos del país, y la ley de financiamiento educativo, que fijó un 6% del PBI destinado a educación permitiendo entre otras mejoras materiales la construcción de dos mil escuelas en todo el país, avanzando así sobre una deuda histórica en infraestructura escolar;

que, la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, en su artículo 126º establece como uno de los derechos de los alumnos el de desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad, con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad del servicio educativo;

que, como cumplimiento a lo antes mencionado, en el año 2013 se llevó a cabo la licitación para la construcción del edificio de la Escuela Secundaria N°6, en el Programa de Obras que realizará la Unidad Ejecutora Provincial de la Dirección de Cultura y Educación, con la presencia de Directora de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la Nación, Legisladores Provinciales, Intendente Municipal, Concejales, Inspectora Jefe Distrital, Consejeros Escolares, Directora del Servicio Educativo, entre otros funcionarios.- Cumplidos los requisitos técnicos administrativos para la ejecución del proyecto de construcción de un edificio con características propias  a escuelas secundarias y con financiamiento de la Nación, se comenzó a construir en julio de 2014, dándose su finalización en el presente año;

que, por otra parte, y en un contexto de consolidación y fortalecimiento de la obligatoriedad de la enseñanza en el Nivel Secundario, la E.E. S N° 6 proyectó y elevó a la Dirección General de Cultura y Educación, en el año 2013, la elección y propuesta de un nombre para la escuela.- Enmarcándose dicho proyecto en la Resolución N° 4726/08 de la Dirección General de Cultura y Educación, que tiene entre sus propósitos  la relación entre la nominación de las escuelas y la importancia en su identidad, siendo esta parte indisoluble de la cultura institucional; y por otra parte a la participación democrática de la comunidad educativa en el proceso de elección del nombre, permitiendo ésta la identificación de momentos significativos comunes, una memoria común y sentirse parte de una historia cercana y contextualizada;

que, la selección del nombre de este servicio educativo surgió de la participación activa de todos los integrantes de la comunidad educativa, mediante distintas actividades desarrolladas en la escuela y la comunidad.- Surgiendo el nombre seleccionado de entre ocho propuestas presentadas en el lapso de sesenta días que estipula la resolución.- Siendo esta elección por voto directo de vecinos y alumnos de la comunidad educativa, en la elección realizada en la sede de la E.E.S. N°6 el día 29 de noviembre de 2013;

que, el nombre de Vito Dumas, surgido de esta elección fue propuesto por las características de  vida, tanto en su relación al deporte, sus desafíos y travesías marítimas, como por sus condiciones humanas. – Además de la navegación, fué un gran deportista amateur, practicó boxeo, atletismo y natación en aguas abiertas.- En 1932 cruzó en solitario el Océano Atlántico, convirtiéndose en el primer hombre en hacerlo.- Hazaña que será completada, cuando diez años después sea el primer hombre que solo, y después de  recorrer 40.000 km., dió la vuelta al mundo por la ruta de “los cuarenta bramadores” o “la ruta imposible”.- Sus hazañas encerraron intensiones altruístas y humanitarias.- Durante la Segunda Guerra Mundial, lejos de amedrentarse, proyectó y realizó la vuelta al mundo, demostrando que aún existían soñadores, románticos y visionarios; siendo reconocido por el mundo y en sectores populares.- Obteniendo, por decisión del General Perón, y como forma de reconocimiento el título de “Teniente de Navío” de la Reserva de la Armada.- Se convirtió por sus proyectos en un ejemplo de planificación y estudio sistemático, enseñando a afrontar los problemas y nunca bajar los brazos;

que, el por qué  del nombre de Vito Dumaspara este servicio educativo es sintetizado de esta manera por el Profesor Alejandro Gooderham quién lo  propuso, “Si bien la E.E.S. N° 6 se encuentra en Saladillo, una ciudad mediterránea y no en una zona costera como cabría esperar para un nombre relacionado con el mar, cabe mencionar que al ser una escuela orientada en Educación Física, se realizan actividades de campamento de primero a sexto año con intervenciones en prácticas acuáticas como canotaje, remo y natación.- Alumnos y docentes compartieron estas historias de aventuras al calor de fogones y momentos de reflexión.- Las vivencias de Dumas nos invitan a proyectar nuestra imaginación; encontrarnos con nosotros mismos y a trascender todas las fronteras materiales, políticas y culturales, transformándonos en ciudadanos del mundo, viajeros de un mismo barco…”; y

CONSIDERANDO que en la Décima Tercera Sesión Ordinaria llevada a cabo el día 11 de octubre del 2016, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Educación y Cultura, que aconseja sancionar el mencionado proyecto;

por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona el siguiente

D E C R E T O

ARTICULO 1º: Declárese de Interés Público Municipal la inauguración del edificio de la Escuela de Educación Secundaria N°6, sito en la calle Etchegoyen y Avenida Sanguinetti de la ciudad de Saladillo.-

ARTICULO 2º: Declárese, además, de Interés Público Municipal el acto de imposición del nombre Vito Dumas a esta Escuela Secundaria, reconociendo la importancia en la identidad comunitaria da este acto, y el merecido reconociendo a este argentino identificado con el deporte, pionero en travesías, y ejemplo en sus intenciones altruístas y humanitarias.-

ARTICULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-

DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los once días del mes de octubre del año dos mil dieciséis.-

DECRETO H.C.D. Nº 40/2016.-

Buscar proyecto por concejal