VISTO el expediente nº 296/2014, iniciado por los Concejales Marcos Macagno y Vladimir Wuiovich del Bloque U.C.R., quienes elevan proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo destine un porcentaje mayor en concepto de red vial y otros fondos, a obras de reconstrucción de caminos, entubamiento, alcantarillado de infraestructura vial de Saladillo;
que, en estos últimos seis meses, las inclemencias climáticas han jugado una mala pasada al partido de Saladillo;
que, el deterioro que provocan los excesos de lluvias en toda la red vial es sumamente importante;
que, esta destrucción de las arterias rurales ocasionan un gran perjuicio para la población que vive en el sector rural debido a la imposibilidad de acceder a la ciudad cabecera;
que, las roturas de los caminos rurales complica el acceso a las instituciones educativas, con lo que esto significa para los alumnos que allí concurren;
que, producto de tantos años de bajas precipitaciones, se ha producido roturas de tubos, alcantarillas y obstrucción de desagües;
que, el buen estado de los caminos rurales es imprescindible también para el traslado de la producción agrícola y ganadera;
que, sería importante llevar adelante una reconstrucción a fondo de los caminos troncales del sector rural, levantando los mismos y colocando tubos donde sean necesarios;
que, para los trabajos antes mencionados se necesita una importante cantidad de maquinas y en excelente estado de funcionamiento;
que, sabemos de la buena predisposición del Departamento Ejecutivo con los funcionarios del área específica a la cabeza;
que, todas estas tareas deben realizarse preferentemente en los próximos meses, que son los de menos precipitaciones;
que, el Municipio de Saladillo, de acuerdo a la última Rendición de Cuentas, recaudó en concepto de Red Vial, Fondo de Financiamiento de Obras Públicas Rurales y Equipamiento, Marcas y Señales (guías) y un fondo afectado proveniente del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires denominado Conservación Caminos Rurales;
que, según lo enunciado en el párrafo anterior, se registraron ingresos por la suma de $ 14.130.179;
que, las erogaciones en dicho ejercicio para la conservación, reparación y mejorado de la Red Vial, incluyendo el gasto en Personal, Bienes de Consumo, Bienes de Uso y Servicios no Personales, sumado a una partida para obras hidráulicas y los servicios de mantenimiento vehicular, y otros gastos adicionales asciende aproximadamente a la suma de $ 5.962.778;
que, lo invertido o gastado representa el 42,19% de lo recaudado;
que, si bien, exceptuando los fondos afectados, ninguna de las tasas mencionadas son directas, en épocas de crisis y para evitar males mayores, es necesaria una mayor inversión en los ítems anteriormente mencionados; y
CONSIDERANDO que en la Décima Cuarta Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 21 de octubre de 2014, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sancionar el mencionado proyecto;
por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente
C O M U N I C A CI O N
ARTICULO 1º: Solicitase al Departamento Ejecutivo Municipal que evalúe, a través del área que corresponda, la posibilidad de destinar mayor porcentaje de lo recaudado en concepto de Red vial, Fondo de financiamiento de Obras Públicas Rurales y Equipamiento y Marcas y Señales (Guías), sumado al fondo afectado proveniente del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, denominado Conservación Caminos Rurales, a obras de reconstrucción de caminos, entubamiento, alcantarillado y desagües de la infraestructura vial de Saladillo.-
ARTICULO 2º: Analícese, a través del área que corresponda, la posibilidad de destinar fondos para la compra de nuevas maquinas viales a los efectos de remplazar a las que están fuera de servicio.-
ARTICULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-
DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los veintiún días del mes de octubre del año dos mil catorce.-
COMUNICACION Nº 108/2014.-