TERCERA SESION ORDINARIA
Realizada el día 8 de mayo de 2018.-
PRESIDENCIA: Dr. Alejandro Pablo Miguel ARMENDARIZ.-
SECRETARIA: Sra. Gabriela Alejandra PORRETTI.-
Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Saladillo, se reúne el Honorable Cuerpo, con la presencia de dieciséis Concejales, el día ocho de mayo del año dos mil dieciocho.- Preside la misma, su titular, Concejal Alejandro Armendáriz, iniciando la Sesión a la hora veintiuna horas y diez minutos.- PRESIDENCIA: Siendo las veintiuna horas y cinco minutos vamos a dar inicio a la Tercera Sesión Ordinaria, se encuentran presentes todos los Concejales.- Voy a invitar a izar nuestras banderas a la Concejal Bellesi al Concejal Cisneros y a la Concejal García.- Está a consideración el Orden del Día, aprobado por unanimidad.- Vamos a darle destino a los diferentes puntos del Orden del Día de acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria.- Puntos 1.1., y 1.2., son Actas.- 1.1. Sesión Especial – 19/04/18 y el 1.2. Segunda Sesión Ordinaria – 24/04/18.- Ambos serán tratados sobre Tablas.-2.1. Departamento Ejecutivo eleva proyecto de Ordenanza referente a declarar la situación crítica de los depósitos municipales de resguardo de vehículos y la adhesión al programa nacional de descontaminación, compactación y disposición final de automotores.- Expediente Nº 93/2018.- Pasa a la Comisión de Peticiones y Ordenanzas.- 2.2. Departamento Ejecutivo eleva proyecto de Ordenanza referente a fijar a partir del 01/04/18 nueva escala salarial para el personal municipal, superior y jerárquico.- Expediente Nº 94/2018.- Pasa a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para ser analizado por la misma Comisión durante el Cuarto Intermedio y posteriormente para ser tratado en el Recinto.- 2.3. Departamento Ejecutivo eleva proyecto de Ordenanza referente a fijar a partir del 01/04/18 nueva escala de asignaciones familiares.- Expediente Nº 95/2018.- Este expediente también pasa a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para ser tratado por la Comisión en el mismo Cuarto Intermedio y posteriormente analizado en el Recinto.- 3.1. Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana eleva proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo informe respecto al estado del Albergue Canino Municipal.-Expediente nº 96/2018.- Pasa a la Comisión de Salud.- 3.2. Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana eleva proyecto de Ordenanza referente a crear en el Partido de Saladillo un Registro de Electrodependientes.- Expediente nº 97/2018.- Pasa a la Comisión de de Salud.- 3.3. Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana eleva proyecto de Ordenanza referente a crear un Fondo Social Tarifario Municipal.- Expediente nº 98/2018.- Pasa a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.- 3.4. Concejales Adriana Garaventa y Eliana Orlando -Bloque Cambiemos- elevan proyecto de Decreto referente a declarar de interés municipal los actos en conmemoración de los 100 años de la Escuela Nº 13 de la localidad de Polvaredas.- Expediente nº 99/2018.- Pasa a la Comisión de Educación y Cultura.- Posteriormente los Despachos de Comisión.- Finalmente punto 5.1., Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana elevan proyecto de Resolución manifestando disconformidad con el Decreto nº 386/2018 referente al programa conectar igualdad, expediente nº 100/2018.- 5.2., Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana eleva proyecto de Resolución solicitando a la Inspectora Jefa Distrital de Educación informe con respecto al programa conectar igualdad expediente nº 101/2018, pasa a Educación y Cultura.- Perdón el 5.1, pasa a Educación y Cultura, no sé si lo había mencionado y el 5.2, como decía a Educación y Cultura.- Pasamos a tratar las Actas del punto 1.1., Sesión Especial del 19 de abril y 1.2., Segunda Sesión Ordinaria del 24 de abril. Tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Gracias Presidente.- Bueno, es para proponer la aprobación de las Actas llevadas adelante en la Sesión Especial del 19 de abril del 2018 y la Segunda Sesión Ordinaria llevada a cabo el 24 de abril del 2018.- Están a consideración las Actas que figuran como punto 1.1, y 1.2, del Orden del Día, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobadas por unanimidad.- Siendo las veintiuna horas y diez minutos vamos a pasar a un breve Cuarto Intermedio a fin de que la Comisión de Presupuesto y Hacienda analice los dos expedientes mencionados.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -Se reinicia la Tercera Sesión Ordinaria, después de un Cuarto Intermedio, siendo las veintiuna horas y veinte minutos del corriente año.- Se encuentran presentes dieciséis Concejales.- Preside la misma, su titular, Concejal Alejandro Armendáriz.-PRESIDENCIA: Siendo las veintiuna horas y veinte minutos damos reinicio a la Tercera Sesión Ordinaria.- Pasamos a tratar el punto 2.2. del Orden del Día, expediente nº 94/2018.- Tiene la palabra la Concejal Bellesi.- BELLESI: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 94/2018, iniciado por el Departamento Ejecutivo, que eleva proyecto de Ordenanza fijando a partir del 1º de abril del 2018 nueva escala salarial para el personal municipal superior y jerárquico; por todo lo expuesto, esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo, 8 de mayo de 2018.- Garaventa, Mancini, Macagno, Mengarelli y Bellesi.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.-Está a consideración el proyecto de Ordenanza que figura como punto 2.2., del Orden del Día, expediente nº 94/2018.- Quienes estén por la afirmativa, sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 2.3. del Orden del Día, expediente nº 95/2018, tiene la palabra la Concejal Bellesi.- BELLESI: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 95/2018, iniciado por el Departamento Ejecutivo quién eleva proyecto de Ordenanza fijando a partir del 1º de abril del 2018 nueva escala de asignaciones familiares; por todo lo expuesto esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo, 8 de mayo de 2018.- Garaventa, Mancini, Macagno, Mengarelli y Bellesi.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Sarlo.- SARLO: Gracias Sr. Presidente.- Bueno por ahí para, primero para rescatar porque lo hemos hecho siempre, el trabajo que se viene haciendo, aunque aún falta con el tema salario y el tema asignación familiar, pero me parece que venimos siempre con el mismo reclamo por lo menos desde este Bloque, y seguramente que ha sido atendido por el Ejecutivo, evidentemente falta, porque hoy las asignaciones solamente tomando el tope máximo se está pagando lo que es asignación por discapacidad un 56% del valor real y un 22 y pico por ciento de la asignación por hijo, la verdad que como dije recién, se está haciendo un esfuerzo desde lo salarial pero evidentemente se debería ajustar un poquito más o por ahí no sé si en su totalidad pero teniendo en cuenta por supuesto que esto es un trabajo entre los gremios y el Ejecutivo, me parece que la asignación familiar corresponde, o correspondería en su totalidad, teniendo en cuenta la Ley Nacional con el valor actualizado y teniendo en cuenta que hoy percibir la asignación por más de dos o tres hijos, si se pagara en su totalidad casi corresponde a medio sueldo de un asalariado municipal, me parece que se debería trabajar un poco más, lo digo no a modo de crítica sino a modo de que se puede, creo yo que se podría trabajar para que definitivamente se le pague a los empleados municipales el 100% según la escala de su sueldo, la asignación de hijos y de hijos discapacitados, me parece que estaría bueno seguir trabajando en este sentido mas allá de que siempre hemos reconocido que se ha mejorado en esta gestión el tema de salario Municipal.- Aun faltando un poco más me parece que está bueno para trabajarlo y que bueno, que definitivamente se pague lo que corresponde, nada más.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.-Tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Gracias Presidente.- Bueno, es cierto que a veces cuando uno mira los números puede resultar insuficiente pero creo que es muy importante destacar el esfuerzo que ha venido haciendo esta administración municipal con varios ítems, pero fundamentalmente con dos, con el sueldo básico municipal de la menor categoría que ha logrado pasarlo de $2.512 a $8.300 o $ 8.200, no recuerdo en este momento exactamente, lo que significa un aumento muy significativo para esa escala, es cierto que para las escalas superiores eso es un poco menos, pero la verdad que se ha hecho un gran esfuerzo y se ha hecho un gran esfuerzo de llevar todo ese aumento al básico, lo que significa también que todo este aumento lo puedan cobrar los jubilados que no es un dato menor, que cada uno que se retira de la actividad como agente municipal, pueda percibir lo más parecido a lo que es el sueldo básico municipal.- Y también reconocer de alguna manera que obviamente en el caso de las asignaciones familiares pueden resultar insuficientes, obviamente uno podría pedir mucho más, la verdad es que me alegro que de todos modos el Concejal Sarlo haga mención a esto de alguna manera reconocer el esfuerzo que el Estado Municipal hace, pero digo, respecto de las asignaciones por discapacidad el año pasado se hizo un gran esfuerzo por aumentarlas, de manera que si bien como se ha dicho en más de una oportunidad, todo se puede mejorar, es muy importante el esfuerzo que desde la administración municipal se está haciendo respecto de todos los agentes municipales, no solo en el básico, sino a veces tratando de colaborar con la indumentaria, con la ropa, bueno con distintas cuestiones que hacen a la calidad de trabajo, vuelvo a repetir, creo que el esfuerzo es muy grande, a veces suena un tanto insuficiente pero me parece que desde la administración y desde el área de Hacienda se hacen los máximos esfuerzos para lograr tratar de llegar con mayor dignidad cada vez más a los empleados municipales.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.- Voy a someter a votación, el punto 2.3., del Orden del Día ,expediente nº 95/2018.- Quienes estén por la afirmativa, sírvanse marcar el voto, aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.1.1. expediente nº 349/2014.- Tiene la palabra la Concejal Bellesi.- BELLESI: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 349/2014, iniciado por el Departamento Ejecutivo con motivos de los boletos de compraventa suscriptos con los adjudicatarios del programa Ligas de Ama de Casa; esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo, 2 de mayo de 2018.- Garaventa, Mancini, Macagno, Mengarelli y Bellesi.- PRESIDENCIA: Sometemos a votación entonces el Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda con referencia al punto 4.1.1, expediente nº 349/2014, quienes estén por la afirmativa, sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a tratar el punto 4.1.2, expediente nº 24/2017, tiene la palabra la Concejal Bellesi.- BELLESI: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 24/2017, iniciado por el Departamento Ejecutivo con motivos del contrato de locación de la Municipalidad de Saladillo y la Sra. Verónica Inés Freccero y en respuesta a la Comunicación nº 1/2017 en la que ratifica cotitularidad de Federico Miguel Freccero y se adjunta la escritura del inmueble ubicado en la calle Moreno 2339 de esta ciudad, y una nota por la cual ratifica en todos sus términos lo acordado en el respectivo contrato.- Por todo lo expuesto, esta Comisión recomienda su pase a archivo”.- Saladillo, 2 de mayo de 2018.- Mancini, Macagno, y Bellesi.- PRESIDENCIA: Sometemos a votación entonces el Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda con referencia al punto 4.1.2, expediente nº 24/2017, quienes estén por la afirmativa, sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a tratar el punto 4.1.3, expediente nº 193/2017.- Tiene la palabra la Concejal Bellesi.- BELLESI: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 193/2017, iniciado por el Departamento Ejecutivo, que eleva nota adjuntando el informe trimestral de las diversas dependencias municipales; por todo lo expuesto, esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo, 2 de mayo de 2018.- Mancini, Macagno, Mengarelli y Bellesi.- PRESIDENCIA: Sometemos a votación entonces el Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda con referencia al punto 4.1.3, expediente nº 193/2017, quienes estén por la afirmativa, sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a tratar el punto 4.2.1, expediente nº2/2018.- Tiene la palabra el Concejal Perel.- Gracias Presidente.- “Visto el expediente nº 2/2018, en el marco del cual el Sindicato de Trabajadores Municipales de Saladillo, eleva nota con la conformación de la comisión directiva local hasta el 14 de diciembre de 2021; esta Comisión dispone su pase al archivo.- Saladillo, 2 de mayo de 2018.- Firman Concejales: Lenzi, Macagno, Mancini y Perel.- PRESIDENCIA: Está a consideración el Despacho de la Comisión de Peticiones y Ordenanzas con referencia al punto 4.2.1, expediente nº 2/2018.- Quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a tratar el punto 4.2.2, expediente nº 54/2018, tiene la palabra el Concejal Perel.- PEREL: “Visto el expediente nº 54/2018 en el marco del cual el Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana eleva proyecto de Resolución comunicando al Ministerio de Defensa de la Nación la decisión de honrar con el nombre Héroes del ARA San Juan una calle de nuestra ciudad, esta Comisión resuelve el pase del mencionado expediente a la Comisión de calles y una vez que se apruebe la imposición del mencionado nombre a una calle de nuestra ciudad se devuelva el expediente a esta Comisión de Peticiones y Ordenanzas a fin de dar cumplimiento a la sanción de la Resolución propuesta”.- Saladillo, 2 de Mayo de 2018.- Firman Concejales Lenzi, Macagno, Mancini y Perel.- PRESIDENCIA: Está a consideración el Despacho de la Comisión de Peticiones y Ordenanzas con referencia al punto 4.2.2, expediente nº 54/2018.- Quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a tratar el punto 4.2.3, expediente nº 86/2018, tiene la palabra el Concejal Perel.- PEREL: “ Visto el expediente nº 86/2018, en el marco del cual el Sindicato de Trabajadores Municipales de Saladillo elevan nota remitiendo copia de la certificación de autoridades de la Comisión directiva de dicho Sindicato emitido por el Ministerio de Trabajo; esta Comisión dispone el pase al archivo.- Saladillo, 2 de mayo de 2018.- Firman Concejales Lenzi, Macagno, Mancini y Perel.- PRESIDENCIA: Está a consideración el Despacho de la Comisión de Peticiones y Ordenanzas con referencia al punto 4.2.3, expediente nº 86/2018.- Quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a tratar el punto 4.3.1, y los expedientes nº 313, 314, 187, 189, 214, 235, 271, 295 y 298 todos del 2017, tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Gracias Presidente.- Bueno.- “Visto los expedientes nº 313, 314, 187, 189, 214, 235, 271, 295 y 298, todos del 2017 y habiendo tomado conocimiento de las respuestas correspondientes para cada uno de estos expedientes, esta Comisión recomienda su pase a archivo.- Saladillo, 2 de mayo del 2018.- Firman el Despacho Macagno, Sarlo, Perel, Tenaglia, y García.-PRESIDENCIA: Está a consideración el Despacho de la Comisión de Obras Públicas y Vialidad con referencia al punto 4.3.1 y los expedientes mencionados, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a tratar el punto 4.3.2 expediente 33/2018, tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Gracias Presidente.- Bueno.- “Visto el expedientes nº 33/2018 iniciado por la Concejal Eliana Orlando del Bloque Cambiemos, quién eleva Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo evaluar la posibilidad que sea de mano única la calle Lope Serrano en el tramo de la Avenida Ledesma y Bozán, esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo, 2 de mayo del 2018.- Firman el Despacho Macagno, Sarlo, Perel, Tenaglia, y García.-PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Orlando.- ORLANDO: Muchas gracias, Sr. Presidente.- Bueno, este proyecto surge por la inquietud de los vecinos y por los problemas de tránsito que se generan en la calle Lope Serrano entre el tramo de Avenida Ledesma a Avenida Bozán.- La dimensión de la calle es estrecha, es uno de los motivos también, hay exceso de transito ya que se desemboca en el cementerio y próximamente se va a inaugurar un supermercado de grandes dimensiones, entonces le paso a leer el artículo.- “Se solicita al Departamento Ejecutivo la factibilidad que la calle Lope Serrano en el tramo comprendido entre Av. Ledesma y Av. Bozán se convierta en única mano con sentido de Av. Ledesma hacia Av. Bozán.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.- Tiene la palabra el Concejal Mengarelli.- MENGARELLI: Muchas gracias Sr. Presidente, para decir que vamos a acompañar este proyecto y que a su vez ese mismo día o la Sesión anterior habíamos presentado un proyecto de características similares, lo que nosotros sosteníamos que tenía que ser un proyecto de Ordenanza, estamos de acuerdo en la modificación de la dirección de la calle que sea de un solo sentido, debido a que también se han hecho y se han asfaltado las arterias laterales así que estamos de acuerdo en ese sentido y solo para agregar eso de que estábamos trabajando en un mismo proyecto así que por lo tanto lo vamos a acompañar.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.- Está a consideración el Despacho de la Comisión de Obras Públicas y Vialidad con referencia al punto 4.3.2, expediente nº 33/2018, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a tratar el punto 4.3.3 expediente 88/2018, tiene la palabra el Concejal Macagno.- MACAGNO: Gracias Presidente.- Bueno.- “Visto el expediente 88/2018, iniciado por el Bloque de Unidad Ciudadana, quien eleva proyecto de Comunicación referente a designar guardián de parque o parquero para cumplir funciones en el parque de Skate de Saladillo, esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo, 2 de mayo del 2018.- Firman el Despacho Macagno, Sarlo, Perel, Sarlo, Tenaglia, y García.-PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Lenzi.- LENZI: Gracias Sr. Presidente.- Bueno, para comentar algunas cuestiones que tienen que ver con este proyecto que trabajamos como Bloque pero que fue de mi ocurrencia de alguna manera.- Historiar brevemente que es lo que ha pasado con los proyectos que hubo en Saladillo con respecto a parque Skate.- En el año… Manu el año que de tu gestión al frente de la Secretaría de juventud, recuerdo que nosotros presentamos inspirados en el parque de Skate que habíamos visto en la Municipalidad de Bolívar un proyecto con el Concejal Yanson y el resto de los integrantes del Bloque de aquella época, María Marta un proyecto para hacer un parque de Skate en exactamente el mismo lugar donde lo ha emplazado toda la administración del Intendente José Luis Salomón.- En aquel momento era gestión Gorosito, el Intendente Carlos Gorosito decidió llevar adelante un proyecto de Skate, ustedes recuerdan eran uno de los viejos galpones del ferrocarril, concurrimos recuerdo a la inauguración y cuando vimos las características de como era el parque que se había hecho bajo techo pero que tenía un montón de columnas que dan sostén a los techos de estos galpones que tienen muchos años de antigüedad y esas columnas no contaban con la protección adecuado como para una práctica segura por lo cual recuerdo claramente que tomamos la decisión de cambiar las patinetas profesionales que traíamos como Bloque en ese momento para colaborar y la entregamos a quien estaba, creo que era uno de los papas que trabajó mucho, creo que se llamaba Fernando con la gente del Municipio de aquel momento y con los jóvenes decidimos cambiar las patinetas por cascos y le entregamos seis cascos realmente de muy buena calidad para protección de los jóvenes.- Bueno pasó el tiempo y la actual administración decidió hacer una inversión… en el momento que tuvimos no discusión, pero cuando se trató nuestro proyecto recuerdo que lo que se decía es que ese espacio estaba reservado para construir el nuevo edificio de la Biblioteca popular Bartolomé Mitre y que ya había un proyecto en ejecución dentro del galpón que no tenía mucho sentido tratar un nuevo proyecto y pasó a la historia, bueno, se inaugura en el mes de enero este parque muy lindo, al aire libre y con las características que tienen los parques de Skate y me llamó la atención desde el omento de la inauguración pero yo tengo oportunidad de pasar a diario por ese lugar que si bien y yo le puedo mandar ahora al Bloque la fotografía de que en el parque reza cuales son las medidas que hay que tomar para protección, que nadie de los chicos que allí concurren cumple con las normativas que están dentro de ese cartel que esta exhibido en dos lugares distintos del parque, en uno pide que los menores de edad estén acompañados por sus padres y en el otro pide que se utilicen elementos de protección que ustedes saben no es solo un casco sin la protección de rodillas y de codos, pero por lo menos si hay algo que no podemos transar es en que no utilicen casco.- El otro problema que se genera mirando el parque es que si bien las instalaciones vuelvo a repetir las pondero, destaco la obra y me puse muy contento cuando la vi terminada, recuerden también que sufrió un hecho de vandalismo recientemente inaugurada que obligó a sacar las letras y reemplazarlo.- Lo que vemos es que los chicos tienen algunas edades dispares y realmente no es fácil en momentos de hora pico dirigir de alguna manera como se manejan dentro de una pista donde se combinan patinadores Skaters, Combaikers, los que están en bicicleta, y por el otro lado, donde hay un grupo no homogéneo de edad donde los más grandes de alguna forma prevalecen sobre los más chicos, pero por todas las cosas me preocupa la falta total de protección de los que allí concurren, dicho esto también llama la atención que desde su inauguración y esto lo dijo el Subsecretario de Deportes en su discurso de inauguración en el mes de enero, el parque no iba a contar con un horario de apertura y cierre, lo cual de alguna manera al Municipio como organismo rector de la comunidad queda expuesto y aquí quienes son abogados saben perfectamente de lo que estoy hablando a que un parque que no tiene apertura y cierre no tiene un horario en el cual el Municipio está tomando full total responsabilidad de lo que allí sucede y si alguien a las cuatro de la mañana después de una fiesta y por ahí habiendo bebido una copa de mas va a hacer una maniobra y se lastima y se lesiona gravemente o fallese, el Municipio sin ninguna duda va además de tener que lamentar la triste perdida enfrentar un juicio que nos va a costar dinero a todos los vecinos, por lo tanto viendo todas estas cuestiones, y habiéndolo comunicado a gente que trabaja en el Departamento Ejecutivo en más de una oportunidad y viendo que no se concreto ningún cambio al respecto decidí presentar junto con mis compañeros de Bloque este proyecto que apunta a varias cosas, una al ordenamiento del manejo, otra a la generación de un horario de apertura y cierre, la otra a obviamente tener un control de que quien está allí pueda hacer de que lo que dice el cartel se cumpla a rajatablas y lo más importante la protección de los jóvenes y niños que a ese parque concurren; y cuando el Municipio disponga de recursos económicos sería también de valor dotarlo de un cerco perimetral acorde a la importancia de la obra arquitectónica que allí se ha llevado a cabo.- La figura de un guardián de parque en Saladillo o un parquero, yo que tengo 62 años la conozco muy bien, yo viví la época de los placeros, que realmente eran quienes se encargaban de que los chicos no nos hamacáramos parados en las hamacas o hiciéramos maniobras que pusieran en riego nuestra integridad, cuidan los lugares de vandalismo, cuidan de que no se hagan actividades que puedan estar reñidas con cuestiones que tienen que ver con la seguridad de quien allí concurren, que son mayoritariamente chicos chiquitos, menores de edad y personas muy jóvenes me pareció que se ponía a consideración del Departamento Ejecutivo tener en cuenta esta petición del Bloque atento a que por ahí se puede incluso distribuir personal afectado al área de espacios verdes para entrenarlos específicamente como guardianes de parque y lograr cubrir en los turnos que abarque el horario que el parque está abierto personal municipal que además pueda contar como hemos hecho nosotros que hemos donado seis cascos, materiales, no solo de protección sino de práctica de este deporte para chicos que no tienen posibilidad de comprar una patineta, un casco, una rodillera, una codera o una bicicleta y por ahí tiene condiciones, ustedes saben que esto integra de alguna manera la lista de lo que se llaman ext. deportes, deportes extremos, pero que también hoy día desarrollan competencia y acá el Gobierno Municipal tanto en esta oportunidad como en la gestión de Gorosito ha traído gente profesional que le enseña a los chicos cuales son las maniobras para hacer, algunas seguras y otras no tan seguras, me parece que la figura de guardián de parque en este caso es muy importante porque los que estamos protegiendo es ni más ni menos que el futuro de la comunidad, no vienen personas de mi edad a patinar y si va uno en una trasnochada es mayor de edad y afrontará los riesgos, pero me parece que tenemos que cuidar a los chicos en ese sentido y me pareció que íbamos a poder contar con el apoyo del Bloque de Cambiemos y también con la buena predisposición del Departamento Ejecutivo para atender estos reclamos, gracias.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.- Voy a someter a votación 4.3.1. y los expedientes nº 88/2018 y el Despacho de la Comisión de Obras Públicas con referencia al mismo.- Quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a tratar el punto 4.4.1 expediente 359/2017, tiene la palabra la Concejal Garaventa.- GARAVENTA: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 359/2017, iniciado por los Concejales Mancini, Lenzi y Sarlo, del Bloque del Frente para la Victoria en el que presentan un proyecto de Decreto solicitando declarar de Interés Público Municipal los libros de contabilidad y otro destino de la actividad comercial archivo de las antiguas y sucesivas firmas del local ubicado en la esquina de Rivadavia y Belgrano, el Sol de Mayo de Carlos y Fábregas, Muiños y compañía , Latorres y Etchegoyen, Etchegoyen Ruiz Fortín y compañía, Etchegoyen Ruiz Moller y compañía.- Esta Comisión recomienda su aprobación con las siguientes modificaciones agregando al articulado el artículo 4º: Destínese ejemplares para aquellas bibliotecas e instituciones educativas que deseen contar con ellos como documentos de consulta bibliográfica , investigativa y archivo de nuestra historia.- Artículo 5º: Destínese ejemplares para los familiares de los titulares de las firmas que sucesivamente desarrollaron la actividad comercial descriptas en los consiguientes consignados y modos de preservación y custodia de los mismos.- Articulo 6º: De forma.- Saladillo 2 de mayo del 2018.- Garaventa, Mancini, Tenaglia , Orlando, Armendáriz.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Mancini.- MANCINI: Gracias Sr. Presidente.- Bueno, como este proyecto lo describe en su contenido, en realidad, este proyecto, bueno como ustedes bien saben, parte de lo que fue la esquina de Mitre, perdón, de Belgrano y Rivadavia, donde hoy está el Banco Provincia, parte de esa equina está ocupada por el salón partidario podemos decir, donde de mediados de aproximadamente 2005 está el Frente para la Victoria.- Bueno eso hace que hay depósitos en el fondo de este salón, en el fondo del predio del terreno con algunos restos, algunas cosas que pertenecieron a los diferentes salones comerciales, firmas podemos decir que hubo antiguamente en esa esquina, desde lo personal debo decir que bueno, mas allá de que tenga un interés especial por todo lo que tiene que ver con recrear la historia en más de una oportunidad he tratado de presentar, he presentado proyectos al respecto, me interesa y bueno, recrear la historia de un pueblo se hace de muchas formas, desde lo personal como les decía yo viví prácticamente toda mi vida en la zona céntrica de Saladillo y hasta los 11 años viví en frente de la plaza donde hoy está el comercio Ilucot asi que recuerdo perfectamente a la última firma que estuvo en ese lugar que fue la firma Etchegoyen Ruiz Moller y compañía.- Bueno en el año 2015 cuando fue toda la campaña en donde estaba como candidata para acceder a este cargo, así muy por arriba entro en conocimiento de que estaba ese depósito con estos libros de contabilidad de las diferentes firmas que habían estado ahí pero como que no le di mucha trascendencia, hasta que en la campaña del año pasado Gustavo Di Battista me hace esta propuesta, si de alguna manera podíamos trabajar con el rescate de estos libros, y bueno, los voy a mirar, entro al depósito y bueno, y se empezó a pensar hasta que finalmente se hace el proyecto, realmente es sumamente interesante, quiero destacar, bueno, hago extensiva la invitación al Concejal Sarlo y al Concejal Lenzi y decidimos dar curso a este proyecto, pero como uno no es especialista en todas estas cuestiones tomamos contacto con quienes saben de esto que es la coordinadora de museos, la Sra. Claudia Calcedo y con el empleado del museo Marcelo Pereyra, le comentamos de esta inquietud y por otro lado también pedimos asesoramiento.- Marcelo Pereyra o casualidad cuando entramos en contacto el tenia un articulo porque él como historiador ustedes conocen que hace artículos de diferentes temas y había un artículo en su página de historia de Saladillo casualmente referida a la historia de esta esquina, el fundamentalmente el artículo lo enfoca en relación a la instalación del Banco Provincia porque en esa esquina, en la década del 70 por una política del Banco Provincia se empiezan a modernizar todos los bancos, las entidades bancarias del Banco de la Provincia de Buenos Aires y se instala en esa esquina, no obstante queda la parte donde yo les cuento esto donde ustedes conocen que está el salón de el Frente para la Victoria.- Bueno cuando entramos en contacto con estos libros, la sorpresa hasta ahora porque en realidad quedaron unos pocos mas, hubo una visita en el verano donde vuelven a ir, donde entramos nuevamente en contacto después que se rescatan los libros, Claudia Calcedo y Marcelo Pereyra para controlar que es lo que habíamos podido rescatar, hay más de cien ejemplares que están rescatados en ese lugar, hay muy poquitos de fines del siglo XIX y después si hay desde principio del siglo XX hasta la década del 70 de cierra.- Como bien dice el proyecto , el primer almacén, tenían formato de almacén de ramos generales donde se vendía desde azúcar, ollas, en las primeras veces se vendía maquinaria agrícola que es muy interesante, hasta combustible, aceite, de lubricantes me refiero ¿no?, bueno algunas cosas en el transcurrir del tiempo se fueron perdiendo pero esto que les cuento así muy sintéticamente aparece si ustedes ojean cualquiera esos libros aparece la historia social y económica nuestra, cercana, porque vos ahí que se yo por ejemplo aparecen los nombres de tus abuelos, de tus bisabuelos cualquiera de ustedes pueden encontrar ahí que iban a encontrar ahí que iban a comprar, que o como se relacionaban, como se pagaban las cuentas, es decir, la manera de ejercer el comercio en ese momento.- La primera firma se llamó el Sol de Mayo, era una firma que se llamaba Calvo y Fábregas, después en 1920 fue Muiños y compañía, en 1940 Latorre y Etchegoyen y ahí empiezan a cambiar las firmas hasta Etchegoyen Ruiz Fortín como se leía en el Despacho, después Etchegoyen Ruiz Moller y compañía que es la última firma que va a existir como es con esas características.- En realidad este tipo de almacenes se empiezan a instalar cuando empieza a venir el ferrocarril a fines del siglo XIX, bueno porque eran los centros de comercialización mas importantes para toda la población.- Cuando se empieza con este proyecto surge una duda, de quien son hoy esos libros, porque en realidad están en un predio que hay una agrupación política pero que ese predio tiene hoy un dueño, ese predio en la actualidad pertenece a la firma De.Vi.Pa, por lo tanto es decir, la firma compró no solamente el predio, digamos el terreno con la construcción sino que compró la firma cuando hace la compra.- Por ahí no soy muy exacta técnicamente para explicarlo pero entonces bueno, nos acercamos, tuvimos una entrevista con el Sr. Cortese, le planteamos el proyecto y por supuesto que estuvo de acuerdo en la propuesta de que estos libros pasen a ser libros de consulta, que pasen al archivo histórico municipal y algunos ejemplares pasen al museo.- Cuando seguimos trabajando, cuando yo sigo trabajando con la gente del museo ¿Cuál es el tema?, es el volumen que tienen los libros, hay libros, la mayoría, que son de un tamaño más o menos como las cajas que tenemos allá cada libro, muy pesados, entonces el problema que tiene el museo y seguramente también el archivo lo explicaba muy bien Claudia Calcedo, no vamos a poder, no va a poder el Estado Municipal, el Municipio poder alojar seguramente hoy por hoy todo ese volumen por eso fue que se agregan esos artículos que los tratamos buscando alternativas de donde se pueden ir colocando estos ejemplares, entonces se abre para que sin obligar porque también sabemos que las bibliotecas Municipales de otros, de las localidades o las bibliotecas escolares también están abarrotadas de material, pero tener la posibilidad de que lo puedan tener o como pieza de museo ¿no?, como un objeto o como libro de consulta ¿no?, de investigación o archivo, así que por eso se agrega este artículo de que se pueda disponer, y el otro artículo de que aquellas familias, familiares que les interese rescatar un ejemplar y tenerlo como recuerdo lo puedan hacer .- ¿Por qué?, ¿qué pasó?, cuando sale la gacetilla desde este Bloque hacemos la gacetilla del proyecto me sucedió que a través del facebook de forma privada se toma contacto con migo el hijo de uno de los empleados que había tenido la última firma, que lo recuerdo perfectamente y bueno el interés, porque ¿Qué pasa?, no le da importancia pero para las personas que tuvieron contacto con ese lugar que es un lugar histórico esa firma, le generó mucha inquietud entonces fue una alternativa más y una propuesta más de que si un familiar desea tener el libro, alguno de los libros y es una manera de preservarlos y que no sea tanta la cantidad que se tienen que alojar en el archivo Municipal o en el museo.- Bueno, yo no quiero describir mucho más, está todo en el contenido, los fundamentos, se e adjuntó parte de uno de los artículos que tiene Marcelo Pereyra publicados al respecto pero por ahí lo que quería destacar fundamentalmente es que bueno ya sabemos el Estado entre otras cuestiones de las que se debe ocupar, es esto de posibilitar la construcción de la memoria histórica y como a veces hay documentos o bienes culturales u objetos que nos permiten recrear nuestra historia.- En este caso es algo que tiene que ver con la propiedad privada, que tiene que ver con lo individual, pero con este acto de declararlo de Interés Municipal lo convertimos en un bien social porque ya pasa del ámbito privado, pasa a ser un bien público.- Bueno esto era lo fundamental que quería plantearle desde la importancia o desde lo interesante de este proyecto, pero quería agregar, abría que agregar un artículo, porque hubo una omisión es decir por error me parece que es importante que se agregue un artículo en donde conste que debe enviarse copia del presente Decreto al Archivo Histórico Municipal, Luis Alberto Benítez al Museo de Saladillo, a la Jefatura Distrital, a las Bibliotecas Populares y a la empresa De.Vi.Pa. Sociedad Anónima.- ¿Por qué a la Jefatura de Educación?, ¿Por qué?, por esta cuestión de la propuesta de que las bibliotecas de las escuelas si quieren podrían contar con un ejemplar y otro artículo: Dese amplia difusión a través de los medios de prensa.- ¿Por qué?, por este tema de que tomen conocimiento, por ahí familiares que nosotros no conocemos, uno quiere ayudar por contactos pero uno por ahí no conoce a todos los familiares.- Puedo entregarle copia si quiere del texto redactado exactamente si les parece.- Nada mas Sr. Presidente.- Gracias.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.- Está a consideración entonces el Despacho de la Comisión de Educación y Cultura con referencia al punto 4.4.1., expediente nº 359/2017 con las modificaciones que planteo el Despacho mismo y que leyó la Concejal Garaventa más el agregado que ha planteado la Concejal Mancini como otro artículo.- Vamos a facultar, facultando a la Secretaría para que reciba la redacción que ha mencionado la Concejal Mancini de tal forma de incorporarlos al Decreto respectivo.- Quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos ahora a tratar el punto 4.4.2, expediente nº 3/2018, tiene la palabra la Concejal Garaventa.- GARAVENTA: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 3/2018 iniciado por el Concejal Manuel Cisneros del Bloque Cambiemos en el que presenta un proyecto de Decreto solicitando declarar de Interés Legislativo los 100 años de la reforma universitaria de 1918, esta Comisión recomienda su aprobación.- Saladillo 2 de mayo del 2018.- Garaventa, Mancini, Tenaglia , Orlando, Armendáriz.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cisneros.- CISNEROS: Gracias Sr. Presidente.- Bueno la verdad que el 15 de junio se cumple el centenario de la reforma que creo yo que no es un hecho para pasar por alto ya que es un hecho argentino que fue como a piedra andular de varios movimientos latinoamericanos que después se sumaron, de un grupo de jóvenes que cambió la política universitaria para toda la historia allá por 1918 un grupo de jóvenes cordobeses apoyados por el Gobierno también de Hipólito Irigoyen tomaron la Facultad de Córdoba para exigir una Universidad democrática, una Universidad que tenga un sistema de valores abierto al pueblo y como principales premisas de la educación, la gratuidad y también el Gobierno y la autonomía universitaria.- Esto como dije anteriormente produjo un montón de movimientos a nivel latinoamericano como así también algunos principios también de esta reforma universitaria se vieron en el mayo francés del 68, cincuenta años después y a pesar de que hubo varios gobiernos dictatoriales y algunos democráticos que bueno tuvieron políticas contra reformistas a partir del año 83 con la asunción de Raúl Alfonsín se decretó devuelta… universitaria del cogobierno para todos los tiempos.- Creo que es fundamental como sociedad argentina empezar a debatir un poco estos principios reformistas del siglo XXI y creo también que bueno, acá en nuestra ciudadano de los mejores homenajes que le podemos hacer es que haya una placa en lo que va a ser el nuevo Centro Universitario Regional de Saladillo que le va a dar un Centro Universitario Regional de Saladillo que le va a dar un salto de calidad a la política universitaria local como también de la zona para como decía Deodoro Roca en su manifiesto limpiar para que haya una vergüenza menos y una libertad mas cada día en nuestro país.- Muchas gracias.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.- Está a consideración entonces el Despacho de la Comisión de Educación y Cultura con referencia al punto 4.4.2 expediente nº 3/2018, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.4.3, expediente nº 4/2018, tiene la palabra la Concejal Garaventa.- GARAVENTA: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 4/2018, iniciado por el Concejal Manuel Cisneros del Bloque de Cambiemos en el que presenta un proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo colocar una placa en la nueva sede del Centro Universitario Regional Saladillo CURS, en conmemoración de los cien años de la reforma universitaria de 1918 y convocar a los Centros de Estudiantes de nuestra localidad para reflexionar de este hecho histórico.- Esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo 2 de mayo del 2018.- Firman Garaventa, Mancini, Tenaglia, Orlando y Armendáriz.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.- Está a consideración entonces el Despacho de la Comisión de Educación y Cultura con referencia al punto 4.4.3 expediente nº 4/2018 quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.4.4, expediente nº 35/2018, tiene la palabra la Concejal Garaventa.- GARAVENTA: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 35/2018, iniciado por el Bloque de Concejales de Cambiemos en el que presentan un proyecto de Decreto solicitando declarar de Interés Municipal el logro obtenido por las tres instituciones educativas de nuestra ciudad, polo educativo integrado por Jardín de Infantes nº 909, Escuela Primaria nº 3 y Escuela Secundaria nº 5, flamantes ganadores del concurso innovación educativa, organizado por la Dirección General de Cultura y Educación en conjunto con el banco … Esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo, 2 de mayo del 2018.- Firman, Garaventa, Mancini, Tenaglia, Orlando y Armendáriz.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Tenaglia .- TENAGLIA: Gracias Sr. Presidente.- Bueno, como lo han manifestado recientemente la Concejal Garaventa de nuestro Bloque, es mérito y resaltar el compromiso asumido por estas tres instituciones en el concurso mencionado como innovación educativa, concurso del cual participaron o se hicieron presente alrededor de 78 proyectos entre los cuales quedó seleccionado el polo educativo compuesto precisamente por estas tres instituciones, Jardín nº 909, cuya Directora es la Profesora Josefina Capponi, la Escuela Primaria nº 3 cuyo Director es el Sr. Guido Senzano y la Escuela Secundaria nº 5 cuyo Director es el Sr. Luis Fernández.- Como dije recientemente es meritorio su compromiso que han tenido, es un trabajo de articulación que ellos vienen realizando ya desde hace un tiempo y que les permitió coronarse como ganadores el 26 de febrero que fue la fecha que se le entregó un premio de cincuenta mil pesos para cada, perdón, cincuenta mil pesos para compartir entre las tres instituciones, recurso que seguramente los ayudaran a cubrir las necesidades a diario que pueden tener cada una de las escuelas, por eso fue la realización de este proyecto.- Solicitamos que se envíen copias del Decreto a cada de las instituciones educativas y también creemos que es necesario mandarlo a la Dirección General de Cultura y Educación.- Gracias Sr. Presidente.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.- Está a consideración entonces el Despacho de la Comisión de Educación y Cultura con referencia al punto 4.4.4. expediente nº 35/2018 quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.4.5, expediente nº 59/2018, tiene la palabra la Concejal Garaventa.- GARAVENTA: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 59/2018 iniciado por los Concejales Adriana Garaventa y Cecilia Rotundo del Bloque Cambiemos en el que presentan un proyecto de Decreto solicitando declarar de Interés Municipal los 50 años del Jardín de infantes nº 903 Rosario Vera Peñalosa de la localidad de Polvaredas.- Esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo 2 de mayo del 2018.- Firman Garaventa, Mancini, Tenaglia, Orlando y Armendáriz.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.- Está a consideración entonces el Despacho de la Comisión de Educación y Cultura con referencia al punto 4.4.5 expediente nº 59/2018 quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.4.6, expediente nº 84/2018, tiene la palabra la Concejal Garaventa.- GARAVENTA: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 84/2018 iniciado por los Concejales Adriana Garaventa y Jorge Tenaglia del Bloque Cambiemos, en el que presentan un proyecto de Decreto solicitando de Interés Municipal los 70 años de la Escuela Nº 30, Paraje Los Guaycos, Cuartel Cuarto de Del Carril, Dr. Manuel Augusto Monte de Oca.- Esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo, 2 de mayo del 2018.- Firman Garaventa, Mancini, Tenaglia, Orlando y Armendáriz.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.- Está a consideración entonces el Despacho de la Comisión de Educación y Cultura con referencia al punto 4.4.6 expediente nº 84/2018 quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.4.7, expediente nº 90/2018, tiene la palabra la Concejal Garaventa.- GARAVENTA: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 90/2018, iniciado por el Hogar de Niños Golondrinas en el que presentan un proyecto de Decreto solicitando de Interés Municipal los 35 aniversarios de la mencionada institución.- Esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo 2 de mayo del 2018.- Firman Garaventa, Mancini, Tenaglia, Orlando y Armendáriz.- PRESIDENCIA: Está a consideración entonces el Despacho de la Comisión de Educación y Cultura con referencia al punto 4.4.7. expediente nº 90/2018 quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.4.8, expediente nº 91/2018, tiene la palabra la Concejal Garaventa.- GARAVENTA: Gracias Sr. Presidente.- “Visto el expediente nº 91/2018 iniciado por el Bloque de Concejales de Cambiemos en el que presentan un proyecto de Decreto solicitando de Interés Municipal los 50 años del Centro de Atención Primaria de la Salud, Héctor Luis Lenzi de Álvarez de Toledo .- Esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo 2 de mayo del 2018.- Firman Garaventa, Mancini, Tenaglia, Orlando y Armendáriz.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Lenzi.- LENZI: Gracias Presidente.- Bueno, en primer lugar para agradecer a los Concejales de la bancada de Cambiemos en haber propuesto este proyecto homenajeando la figura de quien fue mi abuelo paterno el Dr. Luis Héctor Lenzi, el papá de mi padre, he tenido el placer de que a través de la Secretaría de Gobierno y de la Delegación Municipal de Álvarez de Toledo se me haya cursado una invitación para que durante el homenaje que fue postergado y se dejó para cuando se hagan los actos de los 102 años de Álvarez de Toledo me pidieron que hiciera una puesta de alguna manera al día de quien se trató la figura porque mi abuelo Luis Lenzi falleció en 1932, por lo tanto por ahí para la comunidad de Saladillo que no tuvo oportunidad de saber, durante la presentación que haré en Alvares de Toledo voy a hacer una amplia cobertura de su historia que realmente vale la pena que quede actualizada porque los viejos pobladores de Saladillo sabían muy bien quien era Luis Lenzi y de hecho fue la plaqueta que se le colocó en el cementerio de Recoleta donada por el pueblo de Álvarez de Toledo en 1932 la más importante que hay, no solamente en esa bóveda de la familia de Álvarez de Toledo sino en muchísimas bóvedas cercanas de este cementerio costeado totalmente por los vecinos de Álvarez de Toledo en el año 1932.- Mi abuelo Lenzi llegó a la Argentina en el año 1909, en un año revalidó su título de Médico Cirujano que traía de la Universidad de Florencia Italia donde ya era un prestigioso cirujano del ambiente florentino, se había casado con una hija de de don Federico de Álvarez de Toledo y vino a la Argentina y en un año revalidó el diploma y fue por concurso Cirujano Primario y Director del Hospital Italiano desde 1910 hasta su muerte en 1932 cuando solo tenía 58 años de edad.- Durante su dirección y durante los más de 150 años de historia que tiene el Hospital Italiano de Buenos Aires, la obra que inauguró mi abuelo Luis Lenzi en el año 1914 es comparable a la obra que se inauguro hace pocos años o comparable al traslado del Hospital Italiano desde su antigua locación a la actual locación en el barrio de Almagro.- Viviana me preguntaba porque obviamente por su edad desconoce la historia de Luis Lenzi, ¿ qué es lo que había hecho para Saladillo como Médico?, y bueno, durante la exposición que daré en Álvarez de Toledo el día que se haga el homenaje junto con los actos del aniversario podré mostrar incluso imágenes que he ampliado de fotografías de la época, pero solo destacar un hecho.- Cada vez que mi abuelo Luis Lenzi que muy seguido venia a María Antonieta porque fue el heredero de lo que es hoy el casco actual de la estancia, las filas de sulky y de personas sobre todo de la colectividad italiana que concurrían a hacerse atender con este cirujano ilustre en forma totalmente gratuita cuentan los antiguos pobladores, contaban que la fila desde el casco de la estancia hasta la zona de La Campana que son cinco kilómetros ocupaba más de la mitad, prácticamente hasta donde hoy está la entrada de lo de Benigni era la fila de sulkys que había uno detrás de otro y eran atendidos absolutamente todos y de forma totalmente gratuita.- Pero bueno además ya te repito, les repito ha sido un cirujano destacadísimo de la comunidad científica Argentina y van a poder ver la dilatada carrera y lo que ha sido el homenaje que duró dieciocho días, las exequias del Dr. Luis Lenzi fueron tenidas durante dieciocho días con hasta las manifestaciones de condolencias de quienes en ese momento era el primer italiano el Sr. Benito Mussolini, es decir especialmente envió una delegación porque además era comendator de la corona de italiana del gobierno italiano de aquella época y como conservaba la doble ciudadanía obviamente que se le rindieron honores desde Italia y desde la Argentina, así que espero de que podamos vernos en este acto de Alvares de Toledo para poder contarles algunas otras cosas que destacan la personalidad de quien realmente fue un cirujano muy querido en su época no solamente por la comunidad local sino también por los ciudadanos de Buenos Aires donde después de tantos años, desde 1910 al 32 tenía una clientela como se llamaba en aquella época a los pacientes muy importante, así que espero poder hablas mas sobre esto durante la presentación en Alvares de Toledo, pero quería dejarlo esto destacado acá porque es mi agradecimiento y trasladar a ustedes el agradecimiento de la familia, no solamente de los Lenzi, sino de los Alvares de Toledo, han sido invitados todos en mi persona a concurrir en las celebraciones próximamente en la localidad de Toledo.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal.-Tiene la palabra el Concejal Tenaglia.- TENAGLIA: Gracias Sr. Presidente .- En realidad este Bloque agradece todo lo manifestado por el Dr. Lenzi, siempre haciendo esos aportes tan valiosos que tiene de toda su familia y en lo que concierne precisamente a Toledo.- Realmente para nosotros pensar en la elaboración de un Decreto que lo declare como de Interés Municipal los 50 años de este Centro de Atención Primaria de la Salud, realmente lo consideramos como que era un acto muy valioso.- Recientemente cumplió los 50 años , el 50 Aniversario, perdón, el pasado 1º de abril, fueron suspendidos como el Concejal dijo que estaban previstos por el tema del tiempo, tenemos información como que se pueden llegar a realizar los mismos el próximo 21 de mayo que creo que la localidad de Toledo está cumpliendo el 102 Aniversario, así que seguramente ahí Concejal lo vamos a estar acompañando y presenciando un poco lo que usted acaba de manifestar.- Por ahí yo la verdad que particularmente agradezco al Delegado de la localidad de Toledo, al Sr. Guillermo Monetti, quien un poco nos suministró algo de información, no hay mucha, la verdad que no había mucha información como para volcar en el Decreto, solamente me gustaría resaltar que el primer Presidente del Centro de Toledo fue un tal Sr. Roberto Cotignola y su primer Médico fue el Dr. Ángel Abraham y también como dato importante recabar que fue uno de los Centros que dicen que son de los más antiguos del partido de Saladillo y también recalcar como actual que hoy está cumplimento un rol bastante o muy importante dentro de la localidad, en lo que es la atención de la salud y también el tema de prevención, así que realmente sentimos con mucho gusto declarar de Interés Municipal estos 50 años del Centro de Atención Primaria de la Salud de la localidad de Alvares de Toledo denominado Héctor Luis Lenzi.- Gracias Presidente.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal, voy a someter entonces a votación el Despacho de la Comisión de Educación y Cultura con referencia al punto 4.4.8., expediente nº 91/2018 quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto.- Aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.5.1, expediente nº 11/2018, tiene la palabra el Concejal Cisneros.- CISNEROS: Gracias Sr. Presidente.- “ Visto el expediente nº 11/2018, iniciado por el Departamento Ejecutivo referido a la solicitud de la eximición del pago de tasas Municipales, esta Comisión recomienda la eximición del 100% de acuerdo al artículo 2º de la Ordenanza nº 158/2017.- Saladillo, 2 de mayo de 2018.- PRESIDENCIA: Está a consideración el Despacho de la Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos con referencia al punto 4.5.1, expediente nº 11/2018, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto, aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.5.2, expedientes nº 12 y 14 del 2018.- Tiene la palabra el Concejal Cisneros.- CISNEROS: Gracias Sr. Presidente.- “ Visto los expedientes nº 12/2018 y 14/2018, iniciados por el Departamento Ejecutivo referido a la solicitud de la eximición del pago de tasas Municipales, esta Comisión recomienda la eximición del 100% de acuerdo al artículo 4º de la Ordenanza nº 158/2017, facultándose a la Presidencia la redacción de los Decretos correspondientes.- Saladillo 2 de mayo de 2018.- Firman Cisneros, García, Rotundo, Fosco y Armendáriz.- PRESIDENCIA: Está a consideración el Despacho de la Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos con referencia al punto 4.5.2, expedientes nº 12 y 14 ambos del 2018, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto, aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.5.3, expedientes nº 13 y 15 del 2018.- Tiene la palabra el Concejal Cisneros.- CISNEROS: Gracias Sr. Presidente.- “ Visto los expedientes nº 13/2018 y 15/2018, iniciados por el Departamento Ejecutivo referido a la solicitud de la eximición del pago de tasas Municipales, esta Comisión recomienda la eximición del 50% de acuerdo al artículo 2º de la Ordenanza nº 158/2017, facultándose a la Presidencia la redacción de los Decretos correspondientes.- Saladillo 2 de mayo de 2018.- Firman Cisneros, García, Rotundo, Fosco y Armendáriz.- PRESIDENCIA: Está a consideración el Despacho de la Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos con referencia al punto 4.5.3, expedientes nº 13 y 15 ambos del 2018, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto, aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.5.4, expediente nº 157/2018del 2018.- Tiene la palabra el Concejal Cisneros.- CISNEROS: Gracias Sr. Presidente.- “ Visto el expediente nº 57/2018 iniciado por el Concejal Amaro Sarlo del Bloque Unidad Ciudadana referido a un proyecto de Comunicación solicitando a la Subsecretaría de Desarrollo Humano informe el estado del trámite de pensiones presentadas, esta Comisión recomienda su aprobación, con la modificación en el artículo 1º que deberá decir Subsecretaría de Desarrollo Humano en vez de Secretaría de Desarrollo local.- Saladillo 2 de mayo de 2018.- Firman Cisneros, García, Rotundo, Fosco y Armendáriz.- PRESIDENCIA Tiene la palabra el Concejal Sarlo.- SARLO: Gracias Presidente.- Primero por supuesto agradecer el acompañamiento de la Comisión con este proyecto y también agradecer la modificación por un error de ortografía que bien lo dijo el Concejal Cisneros recién.- Bueno este proyecto por supuesto que es por preocupación del Bloque, por preocupación personal y mas allá de nuestra preocupación legislativa, preocupa la situación de las personas que uno normalmente a diario atiende desde lo laboral y por ahí en la calle también es una pregunta frecuente por la tardanza que tienen muchísimos trámites, que hoy la cantidad no la sabemos, por eso el pedido de informe con respecto al inicio de pensiones, la mayoría por invalidez o casi el 100%, hay muy pocas de madres de siete hijos donde el Estado inicial bueno queda en una oficina que se llama auditoria médica y ahí quedan desde aproximadamente septiembre de 2016, enero de 2017 y bueno están aún sin movimientos y bueno la pregunta frecuente y por supuesto la incertidumbre de los que han iniciado este tipo de pensiones, al no tener una respuesta de desarrollo social y al no tener una respuesta desde el ANSES, más allá que son pensiones iniciadas por el Ministerio, el ANSES permite ver el Estado del trámite, la preocupación por supuesto de la gente es mucha, es mucha por el tema del tiempo, es mucha porque si han iniciado una pensión por invalidez significa que la persona tiene un porcentaje de invalidez, que en su mayoría no pueden trabajar o pueden hacer trabajos muy simples sin tener que hacer mucho esfuerzo por su gado de invalidez, que por supuesto esto viene aparejado a creo yo un recorte o una especulación según ha pasado el año pasado con un corte definitivo de algunas pensiones y por supuesto ante el reclamo de muchas personas que tenían asignadas correctamente su pensión se las han devuelto.- Por supuesto que comparto la revisión de todo tipo de beneficio que no cualquiera puede tener un beneficio por invalidez sin pasar por una junta médica, me parece que la junta médica tiene que existir, por ahí lo llamativo del estado de estas pensiones es que todos los que han iniciado tienen aprobado su CUD, o certificado único de discapacidad.- Como decía hoy la persona va a la Secretaría de Desarrollo Humano y no encuentra respuesta y se acerca al ANSES y tampoco encuentra respuesta, entonces esta en un ida y vuelta que bueno, estamos en un inminente traspaso como vi8ene sucediendo de todo lo que tiene que ver con lo social a las oficinas del ANSES, donde bueno ya nos han pasado el monotributo social, en estos días empezamos a implementarlos y seguramente y ojalá definitivamente pase este inicio de pensiones al ANSES, con lo que significa el tramite sencillo si se quiere, que se realiza desde dentro del ANSES con todas las herramientas informáticas y recursos humanos donde sale el trámite casi inmediatamente , ojalá se traspase ese tipo de inicios así la gente no anda a las vueltas.- Me parece que es preocupante, ojalá que tengamos una respuesta inmediata, es preocupante teniendo en cuenta la situación económica, obviamente que lo venimos diciendo desde hace rato, que la situación económica no es la mejor hoy, hemos tenido a mi humilde entender otra quita fundamental del poder adquisitivo de los argentinos, hoy hemos tenido un endeudamiento del cual venimos hablando hace casi dos años que iba a suceder y hoy lamentablemente sucedió, sabemos cómo han terminado este tipo de endeudamientos , creo que la situación vulnerables repercute por supuesto en mayor cantidad, me parece que siempre se intenta recortar por el que menos tiene y ahí está el error, me parece que hay que recortar por el que menos tiene y ahí está el error, me parece que hay que recortar y equilibrar la balanza con el que más tiene y definitivamente generar una igualdad hacia los sectores vulnerables, hacia los jubilados, los trabajadores porque a las claras está lo que está pasando hoy económica y socialmente , la verdad que no lo he charlado con el Bloque, pero seguramente que apoyan esta alocución, rechazando por supuesto de plano lo que ha sucedido hoy y seguiremos acompañando todo lo que tiene que ver con lo social, por supuesto que seguimos acompañando todo lo que tiene que ver con lo económico, pero en el buen sentido de la palabra no ser dependientes económicamente del fondo monetario internacional sino ser totalmente independientes económicamente y poder decidir y tomar decisiones desde el gobierno Nacional o Provincial y por supuesto que repercute en el local donde tenemos un parate si se quiere hoy en la obra pública que ha generado una cierta incertidumbre en los Intendentes que están ejecutando obras como es el Municipio de Saladillo, ojalá que yo me equivoque y se terminen todas las obras , ojalá así sea porque hemos apoyado creo que el 90% de las obras, menos la plaza, creo si no me equivoco, estas decisiones repercuten y bueno por ahí me fui un poco más del tema , pero tiene que ver con el desarrollo humano , tiene que ver con el desarrollo social porque estas medidas afectan directamente a todos los argentinos pero afectan por ahí en gran magnitud a los sectores que están queriendo acceder a un beneficio social y por supuesto están ahí que no sabe qué hacer y andan, bueno, por ahí boyando en el buen sentido de la palabra buscando una respuesta que ojalá pronto llegue, ojalá que yo me equivoque en todo lo que digo, pero creo que por lo que venimos viendo no me voy a equivocar, así que como dije hoy agradecer a la Comisión por la redacción nueva del proyecto y por el acompañamiento porque me parece que estos sectores son los que más tenemos que defender y son los que más tenemos que trabajar para que bueno, para que no suceda esto.- Muchas gracias.- PRESIDENCIA: Gracias Concejal, voy a someter a votación el Despacho de la Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos con referencia al punto 4.5.4, expediente nº 57/2018, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto, aprobado por unanimidad.- Pasamos a tratar el punto 4.5.5, expediente 58/2018 del.- Tiene la palabra el Concejal Cisneros.- CISNEROS: Gracias Sr. Presidente.- “ Visto el expediente nº 58/2018 iniciado por el Concejal Amaro Sarlo del Bloque de Unidad Ciudadana, referido a un proyecto de Resolución solicitando al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informe sobre el estado de las pensiones en trámite iniciadas por personas de Saladillo, esta Comisión recomienda su aprobación”.- Saladillo 2 de mayo de 2018.- Firman Cisneros, García, Rotundo, Fosco y Armendáriz. PRESIDENCIA: Está a consideración el Despacho de la Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos con referencia al punto 4.5.5, expediente nº 58/2018, quienes estén por la afirmativa sírvanse marcar el voto, aprobado por unanimidad.- No habiendo mas asuntos que tratar y siendo las veintidós horas y treinta y cinco minutos damos por finalizada esta Tercera Sesión Ordinaria.- Voy a invitar a arriar nuestras banderas a la Concejal Orlando, al Concejal Fosco y a la Concejal Armendáriz.- – – – – – – – – –