Visto que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación han modificado las formas de acceso para llevar adelante cuestiones que atañen a la vida cotidiana de las personas, y que diversos trámites se realizan vía online, lo que trae muchas veces inconvenientes para que los adultos y adultas mayores los puedan realizar y CONSIDERANDO
QUE los y las adultas mayores muchas veces se encuentran en desigualdad con respecto al acceso al conocimiento y la inclusión digital, ya que poseen dificultades en el uso de nuevas tecnologías
QUE en los últimos años la tecnología esta siendo el medio para llevar adelante trámites necesarios para acceder a cuestiones tanto de Salud, o propias de las personas jubilados o jubilados que quieran acceder a derechos otorgados en beneficios/programas municipales, provinciales o nacionales, como así también otras que pueden ser gestiones financieras, de la banca digital, educativas, de recreación, de vinculación social, entre otras.
QUE es conocida la dificultad que tienen los adultos y adultas mayores para acceder tecnológicamente al mundo que les rodea, teniendo no sólo dificultades en cuanto a la falta de herramientas, sino también a la falta de conocimiento en cuanto a las metodologías de acceso.
QUE es el estado el que puede abreviar esa brecha digital y de desigualdad, generando un proceso de acercamiento y familiarización con dispositivos digitales, promoviendo el desarrollo y asimilación de habilidades y destrezas para la utilización de la tecnología por parte de adultos y adultas mayores.
QUE es conocido que muchas veces el uso de dispositivos digitales, como teléfonos móviles inteligentes, tablets, computadoras portátiles y computadoras de escritorio con acceso a internet resulta complejo, y que las adultas y adultos mayores no pueden resolver lo que es muchas veces fundamental, como por ejemplo la realización de trámites para su salud.
QUE en Saladillo se cuenta con la Usina de la Economía del conocimiento que funciona en dependencias de la Biblioteca Mitre, dotada de tecnología de última generación y geográficamente equidistante de distintos puntos de la ciudad.
QUE si bien en la Usina de la Economía del Conocimiento se dictan cursos de introducción a la Informática, es preciso la creación de un espacio que colabore específicamente con el acercamiento de los y las adultas mayores al manejo de dispositivos tecnológicos, dentro de un marco de confianza y sobre necesidades concretas que puedan llevar a este espacio.
Por todo le expuesto el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva al Honorable Concejo Deliberante el siguiente
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
ARTICULO 1.- Promuévase a través de la Secretaria de Desarrollo Local la creación de un “Espacio Digital que facilite el acercamiento de los y las adultas mayores a la Tecnología de la Información y la Comunicación” en la sede de la Usina de la Economía del conocimiento.
ARTICULO 2. – Acompáñese esta acción con campañas de difusión a través de los organismos como ANSES, PAMI, IOMA, Hospital, Bancos, CAPS, Centros de Jubilados y Jubiladas entre otros, para que esta herramienta sea conocida por todos los ciudadanos y las ciudadanas buscando la verdadera inclusión digital .
ARTICULO 3.- De forma.
No hay etiquetas para esta entrada.