VISTO el expediente N° 146/2025, iniciado por el Bloque de Unión por la Patria, quien eleva proyecto de Resolución solicitando a la Cámara de Senadores de la Nación el pronto tratamiento del expediente 0037-CD-2023, que propone la creación de la Universidad Nacional de Saladillo;

que, el proyecto de Ley fué iniciado en la Cámara de Diputados de la Nación bajo el número 1711-D-2023 y obtuvo media sanción en octubre de 2023, y propone la creación de la Universidad Nacional de Saladillo;

que, en el mes de octubre del corriente año de no tratarse en el Recinto, dicho proyecto perderá estado parlamentario, generando esto un retroceso irreparable en la ilusión de nuestra ciudad de contar con un Universidad Pública;

que, el proyecto mencionado propicia la creación de la Universidad Nacional de Saladillo, con sede central justamente en dicha ciudad, con una amplia zona de influencia, la cual en un radio de entre 100 y 150 km aproximadamente quedan incluidos los partidos de Saladillo, General Alvear, 25 de Mayo, Roque Pérez, Las Flores, Lobos, Bolívar, Chivilcoy, Bragado, Tapalqué, San Miguel del Monte y 9 de Julio entre otros;

que, la creación de esta Universidad, brindará la posibilidad a un mayor número de ciudadanos, de ingresar al mundo del conocimiento, la producción, la tecnología y el trabajo;

que, la creación de una institución universitaria pública, gratuita y de calidad, garantizará el acceso a aquellos que en razón de las distancias que los separan de las grandes ciudades, ven limitadas sus posibilidad de concretar el anhelo de comenzar y finalizar una carrera universitaria, teniendo en cuenta la realidad del interior de nuestro país, donde la escasez de medios, dificulta la continuidad de estudios superiores, siendo la situación de la Provincia de Buenos Aires un claro ejemplo de ello en atención a su vasta geografía. La misma se inscribe entonces, con una visión de regionalización y expansión del sistema universitario;

que, hace aproximadamente 30 años en la ciudad de Bolívar y de Saladillo existen extensiones áulicas de distintas universidades. En el año 1991 comenzó a funcionar el Centro Regional Universitario Bolívar- CRUB y en el año 1995, comenzó a gestionarse el Centro Universitario Regional Saladillo “Dr. Hugo Daniel Salomón”;

que, como bien lo indica el texto original del Proyecto de Ley “La creación de la Universidad Nacional de Saladillo atenderá dos propósitos igualmente significativos: contribuirá a la democratización de la educación superior y al mismo tiempo, en la medida en que atenúe la emigración de los jóvenes hacia otros centros urbanos donde existen universidades, contribuirá a revertir la tendencia al envejecimiento poblacional que caracteriza en general al interior del país. De manera que se convertirá en una institución dinamiza dora tanto en los aspectos demográficos como en los socio productivos y culturales a partir del desarrollo de las actividades propias.”;

que, la Universidad Nacional de Saladillo generará, además, ámbitos de investigación para el desarrollo de nuevos saberes vinculados a las áreas del medio ambiente, la producción y la empresa, con acento en aquellas temáticas asociadas a la tecnología, la biotecnología referencia y ámbitos de aplicación de los mismos;

que, los distintos procesos parlamentarios por los que transitó la creación de esta Universidad, sufriendo la pérdida del estado parlamentario del expediente (2138-DE-2021) en un primer intento por sancionar la ley y luego en una nueva presentación del proyecto (1711-D-2023) con varias sesiones en la Cámara de diputados fallidas por falta de quorum para tratar el tema;

que, la media sanción de esta Ley en octubre de 2023, género que el sueño de esta ciudad de contar con una universidad pública de calidad, libre y gratuita, este a un paso de concretarse;

que, el no tratamiento del expediente en la Cámara de Senadores (0037-CD-2023), en más de un año y medio de labor parlamentaria genera la incertidumbre en nuestra población sobre el futuro de la creación de la Universidad de Saladillo;

que, es sumamente importante que se trate en la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Nación Argentina, el expediente 0037-CD-2023 sobre la creación de la Universidad Nacional de Saladillo en los próximos meses para evitar la pérdida de estado parlamentario; y

CONSIDERANDO que en la Octava Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 01 de julio de 2025, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Educación y Cultura, que aconseja sancionar el mencionado proyecto;

por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente

R E S O L U C I Ó N

ARTICULO 1°: Solicitar a la Honorable Cámara de Senadores del Congreso de la Nación Argentina, el pronto tratamiento del expediente (0037-CD-2023), el cual propone la creación de la Universidad Nacional de Saladillo que se encuentra en dicho Cuerpo desde Octubre de 2023.-

ARTÍCULO 2°: Enviar copia de la presente a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina en el marco del tratamiento del proyecto, mencionado en el artículo anterior.-

ARTÍCULO 2°: Comunicar a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación; y al Departamento Ejecutivo, dar al Registro Oficial, cumplir, publicar y archivar.-

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, al primer día del mes de julio del año dos mil veinticinco.-

RESOLUCIÓN N° 25/2025.-

Buscar proyecto por concejal