VISTO:
Que la digitalización de numerosos trámites no deben convertirse en una barrera que limite la autonomía ni el acceso a derechos básicos de los/as adultos mayores; y
CONSIDERANDO:
Que el avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación hace que cada vez estén más presentes en nuestras vidas por eso es importante conocerlas y usarlas de manera responsable .
Que muchas personas mayores se sienten confundidas o superadas por el uso de diferentes dispositivos que involucran estas tecnologías como celulares, tablets y computadoras.
Que, frecuentemente, deben enfrentar la realización de trámites digitales sin ningún tipo de asistencia personalizada y deben enfrentarse a plataformas digitales complejas sin apoyo técnico ni humano;
Que esto genera una brecha digital, que en numerosos casos, les impide acceder a derechos esenciales o realizar gestiones básicas, atentando contra su independencia;
Que esta situación se observa frecuentemente en oficinas públicas donde los/as adultos/as mayores acuden a realizar trámites y se enfrentan a plataformas digitales sin la asistencia adecuada; ,
Que es el estado, en sus diferentes órdenes, quienes deben acercar herramientas mediantes cursos/capacitaciones/mesas de ayuda, brindar asesoramientos y ayudas prácticas para quienes necesitan desarrollar las habilidades necesarias para el uso y manejo de las tecnologías.
Que el Ejecutivo Municipal en Saladillo tiene como política pública acompañar a las/os vecinos en sus necesidades en general y particular.
Que en relación al usos de las tecnologías de la información y comunicación, como el manejo de los dispositivos por los cuales se acceden a ellas, el Estado Municipal, viene ofeciendo diferentes espacios para promover conocimientos, asesoramientos, acompañamientos y ayudas prácticas mediante cursos, talleres y otros dispositivos de capacitación.
Por ello, el bloque de Concejales y Concejalas de Juntos por el Cambio presenta el siguiente proyecto de:
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1°: Solicitar al Gobierno Nacional y Provincial que en todas las oficinas públicas disponga, al menos de una persona capacitada para asistir de manera exclusiva a los/as adultos/as mayores en la realización de trámites digitales, garantizando un servicio inclusivo y accesible.
ARTÍCULO 2°: Solicitar al Gobierno Provincial que en todas las oficinas públicas disponga, al menos de una persona capacitada para asistir de manera exclusiva a los/as adultos/as mayores en la realización de trámites digitales, garantizando un servicio inclusivo y accesible.
ARTÍCULO 3°: Solicitar al Gobierno nacional y Provincial promueva en las oficinas públicas la formación específica del personal en el acompañamiento y atención de adultos/as mayores, para asegurar una experiencia empática y efectiva en la atención pública, garantizando servicios inclusivos y accesibles.
ARTÍCULO 3°: De forma.-