VISTO el expediente N° 276/2025, iniciado por el Bloque Unión por la Patria, quien eleva proyecto de Resolución expresando preocupación y rechazo a la implementación del Decreto 682/2025;
que, la falta de previsión y los resultados arrojados a partir de la implementación del Decreto 682/2025 que anunció días pasados el Gobierno Nacional, sobre el cobro de derechos de exportación al sector agropecuario;
que, mediante el Decreto 682/2025 se propiciaba la eximición del pago de retenciones a una gran cantidad de productos agroindustriales, incluyendo granos, aceites, harinas, etcétera;
que, dicho decreto estableció como fecha límite el 31 de octubre o un tope de USD $7000 millones de dólares, siendo indistinto a cuál meta se llegara primero;
que, la suspensión de las denominadas “retenciones” duró tan solo dos días para el sector del agro;
que, la medida anunciada solo benefició a “cinco vivos”, permitiendo a un pequeño grupo de empresas cerealeras concentrar exportaciones por 7.000 millones de dólares en apenas horas, dejando afuera a la mayoría de los productores;
que, sin dudas se entiende que estas empresas al menos han tenido algunos beneficios que el resto no, como el acceso a información privilegiada por parte del Gobierno Nacional, por ejemplo;
que, en diversos medios de comunicación se pudo ver a productores y entidades quienes alertaron sobre exportaciones declaradas sin la tenencia física de los granos, violando la normativa vigente;
que, sin dudas con la implementación de este decreto los beneficiados fueron las grandes cerealeras, siendo los mayores perdedores el Estado y los productores;
que, ni siquiera esta medida logró contribuir a la recaudación, ya que esta cayó un 9% en el mes de septiembre;
que, la situación de los productores es preocupante, principalmente por las inundaciones que está sufriendo el sector, por lo que medidas que los beneficien son por demás necesarias;
que, lo que iba a ser un gesto a los productores terminó siendo una concesión a las cerealeras;
que, entre tantas opiniones que hemos escuchado y visto, queremos destacar una síntesis que hizo el Senador Nacional de la U.C.R. Maximiliano Abad quien expresó que “…acá perdió el Estado, porque dejó de percibir impuestos en esos días, perdieron los productores, porque venden y pagan las retenciones, y ganaron las cerealeras que compraron sin las retenciones. No podemos permitir que esta lógica se repita, porque frena la producción y genera desigualdad en el sector…”; y
CONSIDERANDO que en la Décima Quinta Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 30 de octubre de 2025, este Cuerpo aprobó por mayoría, el despacho de la Comisión de Peticiones y Ordenanzas, que aconseja sancionar el mencionado proyecto con modificaciones;
por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE
SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente
R E S O L U C I Ó N
ARTÍCULO 1°: Expresar la profunda preocupación ante la falta de previsión judicial y los resultados que arrojó la implementación del Decreto 682/2025 sobre el cobro de derechos de exportación al sector agropecuario.-
ARTÍCULO 2°: Enviar copia a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.-
ARTÍCULO 3°: Comunicar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; y al Departamento Ejecutivo Municipal, dar al Registro Oficial, cumplir, publicar y archivar.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los treinta días del mes de octubre del año dos mil veinticinco.-
RESOLUCIÓN N° 44/2025.-