VISTO, el expediente nº 203/2015, iniciado por el Concejo Deliberante Juvenil de Saladill, quién eleva Comunicación nº 9/2015 solicitando dar difusión a la Ley Nº 14.272;
que, el expediente N°12/2015, iniciado por el Concejal Ignacio Dávila del Bloque de Concejales de la E.E.E. N°501, que eleva proyecto de Comunicación solicitando se comunique la ley Nº 14.272;
que, según la Ley Nº 14.272, artículo 1°: “Todos los comercios cuyo rubro sea gastronómico deberán tener a disposición de los consumidores, además de sus cartas habituales, al menos un 10% de las mismas en sistema braille o al menos una carta en dicho sistema, para el caso en que el establecimiento cuenta con hasta diez (10) mesas”;
que, debemos, según el nuevo paradigma de la discapacidad, disminuir las barreras que impidan el libre acceso y uso de los espacios comunitarios;
que, debemos hacer cumplir y preservar los derechos de las personas generando acciones que posibiliten la integración plena de cada miembro de la sociedad para facilitar su autosuficiencia al momento de ordenar un menú;
que, esto brindaría mayor autonomía e independencia y al mismo tiempo oportunidad de acceder a un mejor servicio; y
CONSIDERANDO que en la Segunda Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 12 de abril de 2016, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Peticiones y Ordenanzas, la que aconseja sancionar el mencionado proyecto;
por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente
C O M U N l C A C l O N
ARTICULO 1°: Solicítese al Departamento Ejecutivo Municipal, la socialización y comunicación de la Ley Nº 14.272, advirtiéndose que desde el Servicio de Ciegos y Disminuídos Visuales de la Escuela de Educación Especial se podrán elaborar dichas cartas en sistema Braille.-
ARTICULO 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los doce días del mes de abril del año dos mil dieciséis.-
COMUNICACIÓN Nº 5/2016.-