VISTO el expediente nº 32/2017, iniciado por los Concejales Jorge Lenzi, María Mancini, María Marta Delucía y Amaro Sarlo del Bloque del Frente para la Victoria, quienes elevan proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo informe sobre planes o programas realizados por la Subsecretaría de Desarrollo Humano para prevenir o contener situaciones emergentes de la crisis laboral;

que, debido a la grave situación en nuestra comunidad, expuesta por  trabajadoras de una fábrica textil, luego que la misma cerrara sus puertas y una 20 familias quedaran sin su fuente de ingresos llegando la problemática al Estado de cercanía que es la Municipalidad;

que,  la industria textil según el último informe técnico de la Industria manufacturera del INDEC, es del 27,4 % en diciembre del 2016, en relación al mismo mes en 2015 y una baja del 4,3 % en todo el año 2016;

que, según la fundación Pro-Tejer  la caída en el sector textil se debe fundamentalmente a dos factores: la caída del consumo y el aumento de las importaciones.- Se perdieron 75.000 toneladas de consumo, lo que representa el 15% del mercado, e ingresaron 20.000 toneladas de productos textiles, aproximadamente el 7% del mercado;

que, en el mes de enero se perdieron 15.000 empleos, mientras que según datos surgidos del relevamiento de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), en el mismo mes la importación de la indumentaria subió un 27,2%, lo que significa importaciones por un monto de 33 millones de dólares;

que, el Movimiento de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino con respecto a la crisis textil que se está atravesando, criticó la ausencia de un Ministro de Industria como única política llevada adelante por la Provincia de Buenos Aires y rechaza la reconversión productiva impulsada por el gobierno, la cual expresó, pone en peligro el funcionamiento de las PYMES, al mismo tiempo que pidieron que se cierren las importaciones por un año hasta tanto se consensue una política industrial;

que, las PYMES son las que generan el 80%  del empleo en la Argentina, entre los cuales se encuentran desarrollos textiles, de marroquinería y calzado;

que, las empresas se sostienen por la demanda que genera el mercado y en el caso nuestro, la realidad demuestra que al comerciante le sacaron el mostrador y a las fábricas le cerraron la producción como consecuencia de la política económica actual, la cual impulsa la apertura indiscriminada de las importaciones y a la vez apuntan a reducir el consumo de los argentinos a la mínima expresión;

que, en Saladillo el cierre de la fábrica “Saint Andrews”, deja sin trabajo a una veintena de trabajadoras, en su mayoría mujeres y sostén de familia;

que, hay un importante desarrollo de talleres de pequeño y mediano porte en materia textil en nuestra comunidad, ya sea trabajo formal e informal, lo cual significa que la crisis en este sector golpeará duro en nuestra comunidad;

que, la pérdida de la fuente de trabajo significa un correlato en la imposibilidad de acceder a  bienes imprescindibles para la supervivencia de las familias como alimentos, energía, indumentaria, salud, educación, etc.;

que, como el Bloque del Frente para la Victoria adelantó en el tratamiento del Presupuesto Municipal 2016 y 2017, que es necesario diseñar políticas de prevención y sostenimiento en el área de Desarrollo Humano y de Desarrollo Local para dar respuesta ante estas situaciones, ya que es en el Estado Local como estado de cercanía con los vecinos, donde repercuten;

que, es necesario que el Departamento Ejecutivo planifique gestiones y políticas de contención y desarrollo ante la emergente situación de crisis que se manifiestan en nuestras comunidades, al igual que está sucediendo a lo largo y ancho de la Provincia; y

CONSIDERANDO, que en la Séptima Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 4 de julio de 2017, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de la Producción, que aconseja sancionar el mencionado proyecto;

por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente

C O M U N I C A C I O N

ARTÍCULO 1°: Solicítase al Departamento Ejecutivo informe sobre programas, planes o gestiones realizadas por la Subsecretaría de Desarrollo Humano para prevenir y contener situaciones emergentes de la crisis laboral, como la surgida con el cierre de una fábrica textil en Saladillo.-

ARTÍCULO 2°: Solicítese al Departamento Ejecutivo informe sobre programas, planes y gestiones realizadas a través de la Secretaría de Desarrollo Local para dar respuesta y contener situaciones emergentes de crisis laboral, como la surgida con el cierre de la fábrica textil Saint Andrews en Saladillo.-

ARTÍCULO 3°: Solicítese al Sr. Intendente Municipal que gestione ante la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, reclamando políticas concretas que fomenten y protejan la industria local.-

ARTÍCULO 4°:  Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los cuatro dias del mes de julio del año dos mil diecisiete.-

COMUNICACION Nº 29/2017.-

Buscar proyecto por concejal