VISTO el expediente nº 292/2017, iniciado por los Concejales María Marta Delucía, Erika García y Diego Yanson del Bloque del Frente para la Victoria, quienes elevan proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo la creación de un centro cultural comunitario en Del Carril;

que, la importancia  y necesidad  de generar  un espacio  de encuentro  comunitario  y de libre  acceso, para que los niños, niñas y adolescentes  en las localidades  del partido  puedan acceder a espacios alternos  en los que tengan oportunidad de conjugar educación, esparcimiento   y actividades culturales  como así también  un ámbito  de expresión  y comunicación  de proyectos  sociales y artísticos propios;

 que, es necesario reunir los elementos  básicos  para desarrollar  la planeación de los centros culturales comunitarios    que involucre  todos los aspectos sociales, culturales y tecnológicos  para su creación;

 que, la creación de una estructura  que determine las jerarquías  necesarias y agrupe  las actividades que surgen  de la organización del centro cultural comunitario deben ser  definidas claramente    con la participación de la ciudadanía  y las estructuras administrativas municipales que influyen  en la realización de un proyecto  de centro cultural comunitario  que no deben estar ausentes,  como las Subsecretarías  de Cultura, Educación y Derechos Humanos, la Subsecretaría de Desarrollo Humano, la Subsecretaría  de Salud y Dirección de Deportes y Juventud;

que, es necesario diseñar  estrategias  para garantizar que las actividades proyectadas  para  el desarrollo del centro cultural comunitario, sean sostenibles en el tiempo;

que, la creación de un centro cultural comunitario debe tender a fomentar la participación de la sociedad civil en  la planeación  y el destino  de los recursos orientados al desarrollo municipal a fin de preservar , promover y difundir  la cultura, tanto  en sus expresiones  locales como regionales, nacionales y universales;

que, es necesario  generar mecanismos  que articulen las políticas culturales  del Municipio a fin de  ampliar la descentralización  de bienes y servicios culturales;

que, por este medio se contribuye  al desarrollo  cultural de la comunidad  a través de programas  y acciones  que fortalezcan las identidades  comunitarias  y aumenten y profundicen la distribución  de bienes y servicios;

que, es importante el compromiso  de la gestión  pública para la formación y ejecución de políticas públicas, que pongan el acento  en la importancia de la cultura para los procesos  de desarrollo comunitario;

que, es obligación de Estado ofrecer  espacios de convivencia, lúdicos, dinámicos y vivos para  estimular la lectura, fomentar el gusto  y el diálogo del lector  con el texto  y demás expresiones, aprovechando nuevas tecnologías a su alcance, convirtiéndolos en sujetos multiplicadores de conocimientos, vivencias artísticas y desarrollo de habilidades  culturales dirigidos a la población;

que, estimular y fomentar valores , tales como la solidaridad , la participación  en la sociedad, la justicia social, el compromiso político y social con la comunidad que habita, la defensa de los derechos humanos, entre otros, son obligaciones indelegables del Estado como así también  posibilitar las herramientas y los medios de articulación  de los mismos;

que, a través de  la creación de los centros culturales comunitarios en barrios y comunidades  del interior de nuestro partido, se contribuye a estructurar mecanismos que apoyen  y complementen  la educación escolar , formal y no formal , entre ellos el estudio, la investigación  y el uso de las nuevas tecnologías;

que, a través de la creación de los centros culturales comunitarios  se implementaría  la  capacitación  en tecnologías  que posibiliten  el estudio, la consulta, la comunicación y cooperación entre redes y sistemas de información, como la internet, la red de bibliotecas públicas y centros  culturales, espacios virtuales, etc.;

que, los centros culturales comunitarios  serían el instrumento para las comunidades (particularmente  para los jóvenes y niños), de formación de las expresiones artísticas  en sus  múltiples lenguajes y de organizaciones sociales;

que, la difusión  de los centros también contribuiría  a ser un medio de divulgación y conocimiento de la expresiones culturales  de la región y así también  fortalecer las identidades  emergentes; y

CONSIDERANDO que en la Décima Tercera Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 10 de octubre de 2017, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Educación y Cultura, que aconseja sancionar el mencionado proyecto;

por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente

C O M U N l C A C l O N

ARTICULO 1º:   Solicítase al Departamento Ejecutivo Municipal,  a través del área correspondiente, la creación de un Centro Cultural Comunitario en Del Carril.-

ARTICULO 2º: Solicítase  que a través de la creación  de un Centro Cultural Comunitario, se establezca  un ámbito  de investigación, divulgación, y fortalecimiento  de las identidades culturales de dicha localidad.-

ARTICULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-

DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los diez días del mes de octubre del año dos mil diecisiete.-

COMUNICACION Nº  58/2017.-

Buscar proyecto por concejal