VISTO el expediente nº 342/2014, iniciado por los Concejales María Alejandra Lorden y Viviana Rodríguez -Bloque U.C.R.-; quienes elevan proyecto de Decreto referente a declarar de interés municipal los 100 años del antiguo edificio que fuera la Sucursal del Banco Provincia y en la actualidad funciona el Museo y Archivo Histórico de Saladillo;
que, el edificio destinado en la actualidad al Museo y Archivo Histórico de Saladillo está cumpliendo 100 años;
que, el 2 de noviembre de 1.914 se inauguraba ese edificio como sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires, y así funcionó como tal hasta el año 1.984;
que, la idea de contar con un Museo en nuestra ciudad tiene muchísimos años, nació en tiempos de Héctor Taborda, Rosita Lasala y Luis Onsalo; un médico sociólogo, una escritora y un periodista y dibujante;
que, la misma tuvo un vigoroso principio de realidad en las salas que se habilitaron en la Escuela nº 1, en tiempos de Octavio Calvo y Luisa Buren;
que, por el año 1.973 una de las primeras voces que se hicieron oír fué la de Ethel Mariotto y la de Luis Adolfo Borracer junto a un grupo comprometido y trabajador, defensores del Patrimonio Cultural de Saladillo, quiene se informaron de una posible demolición y con el objetivo de conservar el edificio del Banco de la Provincia de Buenos Aires y destinarlo a Museo, le transmitieron la inquietud al entonces Intendente Ariel Horacio Delía, para que realizara las gestiones correspondientes y lograr así la donación;
que, ese inmueble era valorado por su insoslayable utilidad, como así también por ser un exponente cabal de una época que había sido capaz de dejar un testimonio arquitectónico de incuestionable belleza;
que, las Autoridades del Banco de la Provincia de Buenos Aires tuvieron en cuenta el pedido que se realizaba desde Saladillo, pero a cambio exigían, para responder a ese pedido, la existencia de un terreno de igual dimensión al que ocupaba la sucursal, ubicado también frente a la plaza principal, tal como consta en expedientes en existencia en oficinas municipales;
que, al provocarse el reemplazo del Intendente Ariel Horacio Delía por su sucesor, el Dr. Horacio Dionisio Ferré, y al ser suprimida la Dirección de Cultura, fué convocada Ethel Mariotto junto al grupo que había conformado desde su Dirección para llevar a cabo tareas en el orden cultural, quién accedió desinteresadamente y desarrolló una tarea que había comenzado tiempo atrás;
que, también don Luis Adolfo Borracer, empeñado hasta las últimas instancias en no dejarse arrebatar el edificio, le sugirió al Intendente de ese momento, Dr. Ferré, como una alternativa para evitar la demolición, la compra por parte de la Municipalidad de la esquina de Rivadavia y Belgrano, de la firma Etchegoyen, Ruiz, Moller y Cía., negocio que anunciara su venta, y ofertarlo como canje a las autoridades del Banco Provincia, ya que respondía a las exigencias de la institución bancaria; cosa que sucedió en el año 1.979;
que, el Intendente Ferré resolvió acceder al pedido realizado por referentes culturales, hizo su oferta y fué aceptada;
que, fué necesario esperar a que el Banco construyera el edificio de la actual sucursal y, entretanto, se produjo el advenimiento del gobierno democrático liderado por el Dr. Francisco José Ferro;
que, al producirse el traspaso del Banco al edificio de su nuevo emplazamiento, al edificio desocupado se trasladó transitoriamente la comunidad educativa de la Escuela Primaria nº 1, ya que, durante la Gobernación del Dr. Alejandro Armendáriz, se había dispuesto la remodelación del edificio en que la escuela estaba funcionando;
que, también la Escuela de Estética comenzó sus funciones allí, en el primer piso de la ex Sucursal;
que, fué el arquitecto Ennio Omar Vanni, quién cumplía funciones junto al arquitecto Alberto S. J. De Paula (una eminencia en el quehacer nacional) quienes hicieron el proyecto de refuncionalización del edificio de la vieja sucursal, cuya puesta en valor iba a hacer posible la conservación del patrimonio histórico del pueblo;
que, las autoridades del Banco de la Provincia de Buenos Aires se comprometieron a solventar el costo de la obra y propusieron al Dr. Felipe Monk para dirigir la totalidad de los trabajos;
que, los responsables del Banco entregaron, en ese momento, una suma importante de dinero para llevar a cabo la restauración del edificio;
que, para dicha inauguración se llevó a cabo un espectáculo de luz y sonido siguiendo textos poéticos de Ethel Mariotto y música y fotografía de artistas saladillenses;
que, para dicha inauguración deben señalarse especialmente las presencias del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Armendáriz, de los arquitectos Alberto De Paula y Ennio Vanni del Museo Jauretche, y del Dr. Felipe Monk, quién dirigiera la obra de refuncionalización; a esas presencias se sumaron las autoridades locales, invitados especiales y el pueblo de Saladillo;
que, por contar con activas Comisiones que se sucedieron a partir de la inauguración determinaron la apertura de significativas exposiciones, y muestras;
que, se han registrado actas hasta el 28 de octubre de 1.994, fecha en que la función de la comisión directiva en ejercicio fué sucedida por empleados puestos en funciones desde el Municipio de Saladillo, siendo Intendente Carlos Antonio Gorosito;
que, cuando se abrieron sus puertas se hizo para no cerrarse más, para cumplir el sueño de historiadores, Intendentes y ciudadanos defensores de la cultura de nuestro pueblo;
que, es importante contar con un Museo donde se atesoren, clasifiquen y exhiban elementos de real contenido histórico, para que así sea una escuela complementaria del aula, el libro, la radio, y la televisión;
que, montar una exposición es una tarea muy difícil, hacer que las cosas hablen por sí, se revaloricen, transmitan su mensaje; en el interjuego del espacio, la luz, el color, el público y que se convierta en un hecho formativo;
que, el grupo formado por los “Amigos del Museo”, ha realizado un trabajo desinteresado y muy valioso para todos los saladillenses;
que, un Museo es una Institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute, la evidencia material de la gente y su medio ambiente;
que, visitando los museos, siendo críticos y reflexivos ante sus colecciones permanentes y temporales, hacemos nuestro un patrimonio que nos corresponde, como pueblo y humanidad;
que, el Museo de Saladillo nació para atestiguar qué es lo que le ocurrió ayer a los hombres del presente y servir de referencia básica para quienes vendrán;
que, es el lugar donde se conserva, investigan y transmiten las cosas del pasado, siendo algo vivo y no depósito de cosas muertas;
que, durante el año 2.014, en la gestión del actual Intendente, Carlos Antonio Gorosito, se está llevando a cabo la restauración necesaria después de 100 años de vida, comenzando por su fachada y siguiendo por la parte interior del edificio;
que, desde hace unos años se están llevando a cabo tareas de recuperación de objetos, se están actualizando los inventarios y está trabajando un “Grupo de Investigación” en función de enriquecer el patrimonio cultural de todos nosotros, los saladillenses;
que, como dice textualmente la página www.historiasaladillo.com.ar: “es una de las pocas construcciones centenarias de nuestro Pueblo con tanta belleza arquitectónica y tanta carga histórica en sus muros”; y
CONSIDERANDO que en la Décima Quinta Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 04 de noviembre de 2.014, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Educación y Cultura, que aconseja sancionar el mencionado proyecto;
por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona el siguiente
D E C R E T O
ARTICULO 1º: Declárese de Interés Municipal los 100 años que está cumpliendo el antiguo edificio que hasta el año 1.984 fuera la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires y que en la actualidad está destinado a ser Museo y Archivo Histórico de Saladillo.-
ARTICULO 2º: Bríndese reconocimiento a todos los que hicieron posible este importantísimo hecho cultural en nuestra ciudad.-
ARTICULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-
DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los cuatro días del mes de noviembre del año dos mil catorce.-
DECRETO H.C.D. Nº 67/2014.-