VISTO el expediente nº 101/2012, iniciado por el Departamento Ejecutivo mediante expediente nº 1534/2012, que eleva proyecto de Ordenanza declarando a la ciudad de Saladillo como “Cuna del Helicóptero Argentino”;
que, la destacada labor desarrollada por Augusto Ulderico Cicaré (“Pirincho”), nacido el 25 de mayo de 1937 en la localidad de Polvaredas, Partido de Saladillo, y quien dedicara su vida a plasmar en obras sus ideas innovadoras;
que, dentro de los grandes proyectos que Augusto Ulderico Cicaré ha plasmado en resultados, se encuentra el que fuera el sueño de su vida y, por ende, su pasión, EL HELICOPTERO;
que, en el año 1958, con 21 años de edad, y la escuela primaria en su haber, con concreta su ambición de fabricar y volar su primer helicóptero, el CICARE CH-I, constituyendo la primera aeronave de este tipo desarrollada y construida en Sudamérica;
que, su segundo helicóptero, el CICARE CH-2, vuela por primera vez en el año 1964, contando para este emprendimiento con la colaboración de sus vecinos de la localidad de Polvaredas y de la Fuerza Aérea Argentina;
que, en el año 1969 crea un simulador de vuelo de avión, el primero construido en Sudamérica, siendo distinguido por este trabajo por la UADE;
que, en el año 1970 la Cámara Juniors de Buenos Aires distingue a Cicaré como uno de los diez jóvenes sobresalientes de la Argentina;
que, el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación ha nombrado a Cicaré como Maestro Técnico;
que, la publicación inglesa JANE’S le dedicó una extensa nota donde destacaba las realizaciones del incipiente constructor argentino de helicópteros;
que, en el año 1973, y como producto de un contrato con la Fuerza Aérea y empresarios privados, diseña y construye el prototipo de su tercer modelo de helicóptero, el CICARE CH-3, adaptando un motor de automóvil para su uso como planta impulsora de esta aeronave;
que, por motivos presupuestarios, la Fuerza Aérea se vio obligada a interrumpir el contrato, y el modelo del CH-3 se concluyó sobre la base del esfuerzo personal de Augusto “Pirincho” Cicaré;
que, su cuarto modelo de helicóptero, el monoplaza CICARE CH-4, aparece en el año 1982, demostrando excelentes condiciones de maniobrabilidad y estabilidad, y siendo declarado de Interés Provincial por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el día 18 de enero de 1985;
que, en el mes de julio del año 1986 firma con la Fuerza Aérea Argentina un convenio para el desarrollo de un helicóptero de uso agrícola, equipado con un motor Lyconming de 150 HP, surgiendo así el CICARE CH-5;
que, en forma paralela al desarrollo del CICARE CH-5, y con el objeto de probar en vuelo sistemas y elementos para éste, surge el mini-helicóptero CICARE CH-6, monoplaza propulsado con un motor Rotax 582 de 64 HP, siendo su sistema de comando totalmente innovador, y obteniendo en Argentina, con fecha 18 de abril de 1996, la patente de invención número 248.899;
que, el CICARE CH-6 fue presentado con singular éxito en 1990 en la Convención Experimental Aircraft Asociation de U.S. (Oshkosh);
que, el siguiente modelo, el CICARE CH-7, surge como derivado del CICARE CH-6, con mejoras, fundamentalmente en confiabilidad y performance, realizando demostraciones de vuelo en Recife, Brasil, en el año 1991, y siendo presentado en el Meeting Internacional de Ultralivianos en Bassano del Grappa, Italia, y en la Convención de Hoscos el año siguiente;
que, respecto a ese modelo, cabe destacar que su cabina fue diseñada por el prestigioso diseñador italiano Marcelo Gandini, surgiendo así el CICARE CH-7 Ángel;
que, marzo de 1993 realiza sus primeros vuelos el CICARE CH-8 UL, helicóptero de tipo ultraliviano, biplaza, bimotor;
que, el día 7 de junio de 1993, por Resolución 18/93, este Honorable Cuerpo declaró “Personalidad Ilustre de Saladillo” a Augusto Ulderico Cicaré por su aporte al desarrollo tecnológico mundial de la aeronáutica, fundamentalmente con la creación y probado funcionamiento de los helicópteros ultralivianos;
que, en el año 1994 desarrolla el Simulador / Entrenador de Vuelo para Helicópteros CICARE SVH-3, que revolucionó el sistema de enseñanza en el mundo entero por sus características únicas, obteniendo la patente número 252473 en Argentina el 18 de septiembre de 1998, y la patente número 5.678.999 en Estados Unidos, el 21 de octubre de 1997;
que, el día 11 de septiembre de 1995, y por Decreto 17/95, este Honorable Concejo Deliberante declaró de Interés Público Municipal las invenciones de los helicópteros mono y biplaza, como así también del simulador de vuelo para pilotos, fabricados por Cicaré Helicópteros S.A.;
que, el 26 de abril de 1996 es declarada de Interés Provincial por Decreto 2590/94, la fabricación del Simulador de Vuelo Cicaré SVH-3 y del Helicóptero CICARE CH-7 2000VL;
que, el 27 de junio de 1996 el Comando de Regiones Aéreas de la Fuerza Aérea Argentina le otorga a Cicaré la Licencia de Piloto Privado de Helicópteros y el 10 de agosto de ese año recibe la distinción Amigo de la Fuerza Aérea Argentina según resolución 476, entregándole el diploma el entonces Presidente de la Nación, Carlos Menem;
que, el 20 de septiembre de 1996 el Consejo Profesional de la Ingeniería Aeronáutica y Espacial le otorga a Cicaré, por ser referencia mundial en el campo de la ingeniería aeronáutica, la Matrícula Honoraria de Ingeniero Aeronáutico y Espacial;
que, el nombre Augusto Ulderico Cicaré aparece en enciclopedias y manuales internacionales más destacados, lo cual es un orgullo para el quehacer aeronáutico argentino;
que, en marzo de 1998 vuela una nueva creación, el CICARE CH-11C, helicóptero contrarrotante con un sistema inédito de mando de paso variable;
que, en noviembre de 1998 el simulador de vuelo CICARE SVH-3 participa del concurso “Ladislao José Biro”, auspiciado por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y la Asociación Argentina de Inventores, recibiendo el primer premio en la categoría mecánica y siendo seleccionado como el mejor invento nacional del año, con el reconocimiento de la Federación Internacional de Inventores (FIA) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI);
que, por tal motivo, el 30 de abril de 1999, Cicaré representa a la Argentina la 27º Exposición Internacional de Inventos en Ginebra, Suiza, obteniendo Medalla de Oro en la Categoría P (aeronáutica, náutica, vehículos y accesorios), entre más de mil temas;
que, también en el año 1999, Cicaré presenta en la Convención de la Asociación Internacional de Helicópteros (HAI) en Dallas, USA, el simulador de helicópteros CICARE SVH-3, siendo ésta la primera vez que se presenta en la mencionada convención un producto Argentino;
que, 12 de mayo de 1999 el Senador Provincial Juan Manuel Vaudagna presenta ante el Senado y la Honorable Cámara de Diputados el proyecto de Ley para nombrar Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires a Augusto Ulderico Cicaré, siendo dicho proyecto aprobado por unanimidad;
que, el 8 de junio de 1999 el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo, por Decreto del Cuerpo Nº 10/99, impuso el nombre de Augusto Ulderico Cicaré a la prolongación de la avenida Ibáñez Frocham, desde Rotonda Ruta 205 hasta el Aeroclub Local, efectuándose dicha imposición el día 31 de julio de ese año, con motivo de celebrarse un nuevo Aniversario del acto fundacional de la ciudad de Saladillo;
que, por Ordenanza 15/99, sancionada el 8 de junio de 1999, se impuso el nombre “Augusto Ulderico Cicaré” a la Av. Los Tilos de la localidad de Polvaredas, pueblo que lo vio nacer;
que, en enero de 2006 comienza el desarrollo conjunto con el Ejército Argentino de un helicóptero biplaza en tándem para entrenamiento y reconocimiento propulsado con una Turbina Allison C-20-B;
que, el 23 de noviembre de 2007 el Ejército Argentino presenta oficialmente el CICARE CH-14 en Campo de Mayo con motivo del Aniversario de la Aviación de Ejército;
que, el 27 de mayo de 2008 recibe la Orden al Mérito Newberiano y es incorporado como miembro de Honor al Instituto Nacional Newberiano;
que, el 2 de septiembre de 2008 la Asociación Amigos del Museo de la Industria de la ciudad de Córdoba le entrega el Premio “Brig. Mayor Juan Ignacio San Martín”;
que, del 3 al 5 de diciembre de 2008 participó en el Primer Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Nacional de La Plata;
que, en marzo de 2009 vuela su última creación, el CICARE CH-12, helicóptero biplaza de uso deportivo;
que, el Instituto Nacional Newberiano, perteneciente a la Secretaría de Cultura – Presidencia de la Nación, mediante nota de fecha 17 de febrero de 2010 remitida al Intendente Municipal de Saladillo, ha propiciado que Saladillo, y teniendo en cuenta pura y exclusivamente los antecedentes aeronáuticos destacados y realizados por Don Augusto U. Cicaré, sea declarada como “Cuna del Helicóptero”;
que, en dicha nota se solicita se plasme la propuesta, haciéndose lo propio, a posteriori, a nivel Provincial y Nacional;
que, en enero de 2011 se comienza a producir el KIT del CICARE CH-7B, realizando las primeras exportaciones a Australia, España, Nueva Zelanda y Brasil;
que, en abril de 2011 se presenta en Alemania la versión europea del CICARE CH-7B Spirit en la muestra de aviación civil AERO Fiedrichshafen;
que, desde el mes de julio al mes de noviembre de 2011 participa de la Muestra Tecnópolis de Ciencia y Tecnología de Villa Martelli, en el Sector Aire, con el CICARE CH-14, invitado por el Ministerio de Defensa;
que, actualmente se encuentra en trámite en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, un proyecto de ley por medio del cual se declara a Augusto Ulderico Cicaré como “Benemérito de la Aeronáutica Argentina”;
que, sin perjuicio de las invenciones realizadas por el Sr. Cicaré en materia de aeronavegación, ha dejado su impronta en otros proyectos, comenzando a escribir su historia de creador tan sólo a los once años de edad, construyendo su primer motor de cuatro tiempos con el cual hace funcionar un lavarropas, y convirtiendo también a esa edad, un motor de automóvil para el empleo de gas envasado;
que, el resto de la historia de Augusto “Pirincho” Ulderico Cicaré es conocida por todos los saladillenses, que no dudan en otorgarle el título de embajador y representante ante la comunidad mundial, en la firme convicción que nadie más que él merece tal distinción por el legado que, aún transitando su vida de creador, ya nos ha dejado;
que, Cicaré ha recibido innumerables premios y distinciones por su quehacer industrial, y su obra lo coloca como pionero en materia de fabricación de helicópteros;
que, ello implica que Saladillo, se ubique en un plano destacado en dicha materia, conformándose una tríada “Helicóptero – Cicaré – Saladillo” que merece un reconocimiento legislativo, declarándose a Saladillo como “Cuna del Helicóptero Argentino”; y
CONSIDERANDO que en la Quinta Sesión Ordinaria llevada a cabo el día 12 de junio de 2012, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Peticiones y Ordenanzas que aconseja su aprobación, y modifica en el Recinto, el artículo 1º del proyecto de Ordenanza, donde dice “Cuna del Helicóptero Argentino” por “Capital Nacional del Helicóptero”;
por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Declárase a la ciudad de Saladillo, Partido del mismo nombre, Provincia de Buenos Aires, como “Capital Nacional del Helicóptero”.-
ARTICULO 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los doce días del mes de junio del año dos mil doce.-
ORDENANZA Nº 44/2012.-