CONVENIO CON LA FACULTAD DE INGENIERIA – PLANTADEPURADORA
VISTO el expediente nº312/90, iniciado por el Departamento Ejecutivo mediante expediente nº 1107/90, por el cual eleva proyecto de Ordenanza referente al Convenio suscripto entre la Municipalidad de Saladillo y la Universidad Nacional de La Plata, a través del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, para el «ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE DESAGUES CLOACALES DE LA CIUDAD DE SALADILLO (3ra. etapa)»y «EVALUACION, DIAGNOSTICO Y OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA CORRIENTE»;
que, el Convenio marco en vigencia suscripto con la Universidad Nacional de La Plata para la realización de estudios, investigaciones y/o acciones que den respuesta a las necesidades comunales tanto en lo económico, lo social como lo cultural; y
CONSIDERANDO la gran importancia que para la comunidad tiene el hecho de poder contar con un adecuado servicio de suministro de Agua Potable y recolección de Desagües Cloacales, para lo cu l es indispensable un completo estudio de ambos sistemas tendientes a mejorarlos y optimizarlos;
que, futuras ampliaciones de estos servicios demandadas por vecinos de Saladillo deben ir acompañadas por un profundo análisis e investigación que asegure en ellos un óptimo funcionamiento;
que, debe darse continuidad al estudio ejecutado por la Universidad Nacional de La Plata durante el año 1990 (1º y 2º Etapas) y en el cu l se aconsejaba ubicar los lugares de las infiltraciones en la red de colectores cloacales, determinar sus causas y magnitud, para encontrar la solución técnica-económica m s conveniente que resuelva el problema;
que, es imposible atender con el servicio del carro atmosférico municipal los requerimientos de desagotes de pozos negros;
que, es necesario hacer un control sistemático de la calidad del acuífero en explotación;
que, se debe resolver el problema de baja presión de agua en algunos sectores de la ciudad y para ello se debe evaluar las medidas correctivas a implementar;
que, se debe prever que en los próximos años no existan reclamos y/o demandas insatisfechas causadas por una falta de planificación en el sector de obras sanitarias;
que, el monto global del estudio asciende a la suma de pesos ochenta mil quinientos veintiocho ($ 80.528), pagadero en trece (13) cuotas mensuales de pesos seis mil ciento noventa y cinco ($ 6.195) cada una, para lo cu l deber n tomarse los recaudos presupuestarios pertinentes;
por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, acuerda y sanciona la siguiente
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Apruébase el Convenio suscripto entre la Municipalidad de Saladillo y la Universidad Nacional de La Plata, a través del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, para el «ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE DESAGUES CLOACALES DE LA CIUDAD DE SALADILLO (3º Etapa)» y «EVALUACION, DIAGNOSTICO Y OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA CORRIENTE».-
ARTICULO 2º: Declárese parte integrante de la presente el Convenio autorizado por el Artículo 1º que como Anexo I se transcribe.-
ARTICULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los veinte días del mes de abril de mil novecientos noventa y dos.-
ORDENANZA Nº 12/92.-
ANEXO I
C O N V E N I O
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – MUNICIPALIDAD DE SALADILLO.-
Unidad académica: Facultad de Ingeniería – Departamento de Hidráulica.-
Temas: «Estudio del Funcionamiento del Sistema de Desagües Cloacales de la Ciudad de Saladillo (3º Etapa)».-
«Evaluación, diagnóstico y optimización el Sistema de Suministro de Agua Corriente».-
Director: Ing. Horacio C. Albina.-
Responsables: Ing. Luis Palazzesi e Ing. Javier Urbiztondo.-
1.- Evaluación del funcionamiento de los colectores principales.-
1.1. Determinación de la magnitud de la infiltración de agua freática en los colectores principales.-
Para ello se aplicarán distintos métodos de medición y auscultación que permitirán detectar los tramos más comprometidos y sus posibles causas.-
1.2. Análisis de alternativas de solución al problema, incluyendo sus costos, metodología de implementación y plazos de ejecución.- Selección de la propuesta más conveniente.-
2.- Diseño de las ampliaciones.-
2.1. Diseño de las redes domiciliarias y nuevos colectores.- El mismo se realizará en base a los planes de desarrollo urbano que establezca el Municipio y sus etapas de expansión.-
2.2. Adecuaciones a realizar en la planta de tratamiento conforme a las futuras ampliaciones y sus etapas.- Se estudiarán las alternativas de ampliación del establecimiento, teniendo en cuenta el máximo aprovechamiento de las instalaciones existentes.-
3.- Control del funcionamiento de la planta depuradora.-
3.1. Mantenimiento de las condiciones de máxima eficiencia del sistema.-
Se verificará el cumplimiento de las acciones recomendadas en la segunda etapa, indicándose las medidas correctivas.-
3.2. Análisis periódicos de control del sistema.-
Se procederá a la toma de muestras y se realizar n determinaciones sobre las mismas, con el objeto de controlar el funcionamiento de las instalaciones.- En los análisis a efectuar se determinar fundamentalmente:
Demanda Química de Oxígeno (DQO).-
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO).-
Sólidos totales a 105 º C.-
Sólidos totales fijos.-
Sólidos totales volátiles.-
Sólidos sedimentables en volumen (Inhoff).-
Sólidos en suspensión totales.-
Sólidos disueltos totales.-
Demanda de Cloro.-
Cloruros.-
pH.-
Oxígeno disuelto.-
Tensioactivos aniónicos.-
Otras según se requieran:
Fosfóros, Nitrógeno. Determinaciones de control bacteriológico, etc.-
Este programa de control de instalaciones estar orientado a evaluar tanto la eficiencia global del sistema como la de cada una de sus unidades, y se organizar de acuerdo al funcionamiento del sistema.-
La toma de muestras estará a cargo de los operadores de planta, previa capacitación de los mismos por parte del personal de este laboratorio, y se realizar de acuerdo a directivas que se impartir n oportunamente en función de las necesidades del monitorso.-
El traslado de las muestras al Laboratorio de Ingeniería Sanitaria estará a cargo de la Municipalidad de Saladillo.-
3.3. Regulación y ajuste del sistema de cloración.-
Una vez definido el sistema de cloración a implementar en la planta, se procederá a la regulación y ajuste del mismo.- Se efectuarán los ensayos de laboratorios que permitan obtener el mejor rendimiento con la dosis óptima.- Se afinará el sistema en campo y se instruirá al personal de planta en el manejo, precauciones y medidas de seguridad a tener en cuenta.- De ser posible, se adiestrará a personal de planta para la determinación «in situ» del cloro residual, con metodología sencilla y de bajo costo.-
3.4. Seminario de instrucción a los operadores del establecimiento.-
Se instruir al personal en los temas comprendidos en los puntos 3.2. y 3.3.-
4.- Evaluación, diagnóstico y optimización del sistema de suministro de agua corriente.-
4.1. Recopilación de antecedentes.-
4.2. Relevamiento funcional del sistema (inspección de los elementos que componen el sistema: válvulas, pozos, hidrantes, etc.) y medición de presiones.-
4.3. Optimización del suministro.- Acciones correctivas a corto y mediano plazo.-
4.4. Control de calidad del recurso.-
Recursos necesarios.-
Personal.-
Se estima una dedicación media de 530 horas/hombres/mes para los trece (13) meses de trabajo.-
Equipos especiales.-
Para la realización de los trabajos citados en el punto 1, se requiere la compra de ciertos equipos tales como una bomba sumergible, ropa de trabajo especial, máscaras, reflectores, etc.-
Gastos de laboratorio.-
De acuerdo con las investigaciones a realizar, se incluyen en este ítem los gastos provenientes de la compra de drogas y reactivos, personal y amortización de equipos, necesarios para efectuar el análisis de las muestras puestas en laboratorio.-
Asimismo se incluyen los gastos correspondientes a instrucción de personal municipal en las tareas comprendidas en el punto 3.4.-
Bienes de consumo.-
Se incluyen dentro de este rubro los gastos y/o bienes de consumo necesarios para desarrollar las tareas, incluyendo papelería, fotocopias, copias heliografía, transparencias y materiales de dibujo.- Se estima su costo en un 5 % del rubro Personal.-
Plazo de ejecución.-
El plazo de ejecución previsto para las tareas es de un total de trece (13) meses.- En caso de producirse una demora en las actividades programadas por causas no atribuibles al grupo de trabajo, se extender el plazo en forma automática hasta un máximo de dieciseis (16) meses, operando con las limitaciones consecuentes.-
Requerimientos a la Municipalidad de Saladillo.-
El Municipio tomará a su cargo las excavaciones necesarias para la verificación de probables infiltraciones en los conductos cloacales.- Asimismo facilitará el personal municipal necesario para colaborar en las tareas consignadas en 1.-
Informes y documentos técnicos.-
Al finalizar las tareas correspondientes al estudio de la red de distribución de agua potable se entregará un informe final del mismo.- Al promediar las tareas correspondientes al estudio de la red cloacal se entregará un informe de avance, y al concluir las mismas, el informe final.-
Asimismo se producirán informes especiales a requerimiento de la Municipalidad, con anticipación a acordar.-
NOTA:
En caso de producirse una situación de riesgo sanitario motivada por brote de cólera, se evaluar la necesidad de suspensión de las tareas propuestas en el punto 3.-
Presupuesto.-
Contratación de personal …………………………….. $ 40.736.-
Equipos especiales ………………………………….. $ 6.000.-
Gastos de laboratorio ……………………………….. $ 7.000.-
Viajes y Vi ticos …………………………………… $ 8.650.-
Bienes de consumo …………………………………… $ 2.037.-
SUBTOTAL …………… $ 64.423.-
Fondo universitario (25%) ……………………………. $ 16.105.-
TOTAL ………… $ 80.528.-
El presente presupuesto asciende a la suma de ochenta mil quinientos veintiocho pesos.-
Forma de pago:
Trece (13) cuotas mensuales de $ 6.195.-
Se abonarán trece (13) cuotas consecutivas de seis mil ciento noventa y cinco pesos.-
C R O N O G R A M A D E T A R E A S
—————————————————————-
³ M E S E S ³
—–³————————————————————–³
ITEM ³ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 ³
—–³————————————————————–³
1 ³ * * * * * * * * * ³
³————————————————————–³
2 ³ * * * ³
³————————————————————–³
3 ³ * * * * * * ³
³————————————————————–³
4 ³ * * * * ³
———————————————————————