Ordenanza N° 18/2016

  • Fecha de sanción: 17/05/2016
  • N° Promulgación: 3014
  • Decreto Promulgación: 729/2016

VISTO el expediente nº 119/2016, iniciado por la Concejal Erika García del Bloque de Concejales del Frente para la Victoria, elevando proyecto de Ordenanza referente a establecer el 17 de mayo de cada año como “Día Municipal contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”;   que, el 17 de mayo de 1990 […]

VISTO el expediente nº 119/2016, iniciado por la Concejal Erika García del Bloque de Concejales del Frente para la Victoria, elevando proyecto de Ordenanza referente a establecer el 17 de mayo de cada año como “Día Municipal contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”;

que, el 17 de mayo de 1990 fué el día en que la Asamblea General de la OMS (Organización Mundial de la Salud), eliminó de la lista de enfermedades mentales a la homosexualidad;

que, el 17 de mayo ha sido tomado por las organizaciones y activistas LGBT de alrededor de 50 países de todo el mundo, que han patrocinado el Día Internacional contra la Homofobia por la Internacional Lesbian and Gay Association (ILGA);

que, la implementación de este día se funda en el símbolo que desde la OMS se lanza en 1990 sacando a la homosexualidad del listado de enfermedades mentales; que permite a quienes lo promueven solicitar que sea condenada la homofobia en su dimensión política, social y cultural por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas;

que, la discriminación fundada en la orientación sexual y la identidad de género, compromete la igualdad de derechos y de oportunidades y la dignidad de miles de ciudadanos y ciudadanas que son excluídos, relegados y hasta violentados sólo por ejercer su derecho a la libre determinación sexual;

que, a lo largo de la historia la homofobia parece presentarse en olas, como analiza Luis – Georges Tin: “.Desde los primeros tiempos de la revolución comunista, la homosexualidad fué relativamente «tolerada»; en su primera edición, de 1930, la Enciclopedia Soviética afirmaba claramente que la homosexualidad no era ni un crimen ni una enfermedad. Las penurias del régimen y el ascenso de Stalin al poder contribuyeron a endurecer las condiciones de vida; la homosexualidad fué de nuevo penalizada en 1933 y pronto se volvió crimen contra el Estado, signo de decadencia burguesa y, más aún, una perversión fascista. Y, como señala Daniel Borri- 110, «por una triste ironía de la Historia, la Alemania nazi instrumentaba en la misma época un plan de persecución y exterminio de homosexuales en el cual los asimilaban con los comunistas». Estos ejemplos muestran claramente que la homofobia latente, e inherente al heterosexismo, puede ser bruscamente reactivada por una crisis grave que justifique la búsqueda de un chivo expiatorio, habiéndosele atribuído todos los males; la homosexualidad puede entonces volverse razón suficiente para purgas que se juzgan necesarias: asimilada así a la herejía búlgara durante la Edad Media, la sodomía fue utilizada como instrumento de inculpación en la lucha contra las «desviaciones» religiosas, contra los Templarios, por ejemplo.- Con una lógica parecida, durante las guerras de religión, la homesexualidad se volvió vicio católico según los hugonotes y vicio hugonote para los católicos; en la misma época se le asoció a las costumbres italianas, en la medida en que la Corte de Francia parecía invadida por la cultura italiana; luego fue el turno de las costumbres inglesas, cuando el imperio británico alcanzaba su apogeo; o a las costumbres alemanas, en el momento más crucial de la rivalidad franco-alemana; o al cosmopolitismo judío o al espíritu comunitario estadounidense de hoy.- Vicio burgués para los proletarios del siglo XIX, también fué para el burgués de entonces algo propio de las clases trabajadoras, siempre inrnorales, o de la aristocracia, necesariamente decadente.- Todavía hoy, en Medio Oriente, India o Japón, se le percibe como una práctica occidental; en África negra, por supuesto, se trata de un asunto de blancos»;

que, la lucha contra la discriminación fundada en la orientación sexual y la identidad de género implica necesariamente incluir en la educación sexual a impartir en las escuelas la visibilización de las diversas sexualidades y las nuevas formas familiares y por sobre todo el respeto por las personalísimas formas de identificación sexual;

que, en la lucha contra la discriminación fundada en la orientación sexual y la identidad de género el Estado debe comprometerse en la reglamentación de políticas públicas destinadas a los y las ciudadanas LGBT , pero también debe involucrarse a las organizaciones de la sociedad civil y fundamentalmente a las que defienden y promueven los Derechos Humanos; y

CONSIDERANDO que en la Cuarta Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 17 de mayo de 2016, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos, que aconseja sancionar el mencionado proyecto,

por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente

ORDENANZA

ARTICULO 1°: Establézcase en la Ciudad de Saladillo, el 17 de mayo de cada año, como “Día Municipal de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”.-

ARTICULO 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los diecisiete días del mes de mayo del año dos mil dieciséis.-

ORDENANZA Nº 18/2016.-

Buscar proyecto por concejal