VISTO el expediente N°78/2023, iniciado por el Departamento Ejecutivo mediante expediente N° 1977/2023, quién eleva proyecto de Ordenanza referente a imponer el nombre de “Beatríz Matilde “Betty” Etchegoyen” a una calle de nuestra ciudad;
que, el inmenso aporte a nivel cultural, educativo y social efectuado en nuestra comunidad por Beatriz Matilde “Betty” Etchegoyen, quien, con su sensible mirada, cargada de buenos valores, perseverancia y humildad, basada en la buena fe, realizó un sinfín de acciones que han contribuido para que Saladillo sea como hoy la conocemos;
que, en el año 1.975, precisamente el 25 de mayo, integró el grupo Amigos de las Letras, junto a otras destacadas personalidades locales, tales como: Ethel Mariotto de Mirassou, Donato Doti, Osmar Pallero, Ramona Arrien y Beatriz Serra. Donde el rol de este grupo fue convocar a nuestros jóvenes escritores, teniendo como resultado la edición de boletines literarios y “La Puerta” de Juan Ramón Reinoso;
que, en 1.976, por Resolución Ministerial Nº 1267/06 se procede a fusionar el Consejo Escolar y la Oficina de Trámites de Inspección (O.T.I.), creándose un nuevo organismo denominado Unidad Administrativa Única (U.A.U), por lo que el cargo a desempeñar por la Sra. Beatríz Matilde Etchegoyen fue la de Secretaria de Inspección a cargo de la U.A.U. Las tareas por realizar fueron las correspondientes a las que realizaba la O.T.I. y las propias del Consejo Escolar. Tareas que desarrolló hasta su jubilación en el año 1.981;
que, sin dudas, la más concreta y trascendental de su obras, fue la creación del Cetro de Terapia Integral para el Discapacitado Mental (Ce.T.I.Di.M.) de Saladillo, fundado el 31 de agosto de 1.981; donde Beatríz se ha desempeñado como Presidenta de dicha institución, que ha modificado la calidad de vida de las personas que concurren a este centro, a sus familias y a la comunidad de Saladillo;
que, en una entrevista virtual realizadas en el año 2.021 por Delfina Arce, estudiante de la Facultad de Trabajo Social de la U.N.L.P., Beatríz rememora los inicios de la creación de Ce.T.I.Di.M y cuenta que: “En una época, en la E.E.P: Nº 38, en el primer recreo, veía pasar los chicos de la Escuela de Educación Especial que lo llevaban a la plaza, y ahí los tenían haciendo cosas, los atendían, sí, pero parcialmente atendidos. Pasó el tiempo, y yo en otra función conocí lo que hacían Inés Inzaugarat y Luis Rivera, cómo trabajaban con esos chicos, cómo habían descubierto que tenían muchas más posibilidades y las cosas que ellos lograron. En ese entonces, estaba en un puesto de Consejera Escolar del Distrito, y me reuní con ellos; fui haciendo notas, ya sea por radio o por prensa escrita, preparando al pueblo para una nueva institución. Inés y Luis habían creado años anteriores CETLADIM, solo era taller. Entonces, consideraban que los objetivos estaban cumplidos y se dispusieron a crear una institución que cubriera muchas más cosas, la atención laboral, integral, familiar, recreativa, y así surgió Ce.T.I.Di.M […]”. A partir de ese momento, las personas que asistían a Ce.T.I.Di.M., comienzan a desarrollar sus habilidades, dentro de diferentes campos, como la cultura, etc. “Siempre los llevábamos a todos lados, para que la gente los conociera, porque si no los conoces, no los querés […]. Tuvimos siempre mucho apoyo de la comunidad, yo digo que Dios quiso a Ce.T.I.Di.M., desde el inicio la hermana Anita que en esos tiempos andaba siempre por Saladillo, les enseñó que el trabajo permitía ser partícipes de la obra creadora de Dios, y por eso, los chicos, son todos trabajadores porque también las orientadoras se hicieron con esa mentalidad […]. En nuestro escudo, hay un campo verde con aras, que eso es esperanza, hay un hornero que es trabajo y una flor blanca que es Amor.”;
que, el 31 de julio de 1.997, el Honorable Concejo Deliberante, nomina a ciudadanos distinguidos, donde destacan la labor de Beatríz Matilde Etchegoyen en mérito a su participación en Ce.T.I.Di.M;
que, cabe destacar que hoy Ce.T.I.Di.M, tiene tres servicios: Hogar Abuela Betty, cuyo nombre es en homenaje a la labor incansable de Beatriz Etchegoyen por la institución, en dicho hogar residen las personas que tienen allí alojamiento, el Centro de Día y los Talleres Protegidos; y
CONSIDERANDO que, en la Décima Tercera Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 19 de septiembre de 2023, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Imposición de Nombres de Calles, Edificios y Sitios Públicos, que aconseja sancionar el mencionado proyecto;
por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente
O R D E N A N Z A
ARTÍCULO 1°: Imponer el nombre “Beatríz Matilde “Betty” Etchegoyen” a una calle de la ciudad de Saladillo.
ARTÍCULO 2°: Facultar al Departamento Ejecutivo a designar con el nombre impuesto en el artículo anterior, a la calle que resulte menester en atención a las necesidades y circunstancias del ordenamiento urbano.
ARTÍCULO 3°: Comunicar al Departamento Ejecutivo Municipal, dar al Registro Oficial, cumplir, publicar y archivar.-
DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los diecinueve días del mes de septiembre del año dos mil veintitrés.-
ORDENANZA Nº 83/2023.-