VISTO el expediente N° 252/2023 iniciado por el Departamento Ejecutivo mediante expediente N° 3734/2023, quién eleva proyecto de Ordenanza referente a imponer el nombre “República del Líbano” a la plaza emplazada en el Barrio PRO.CRE.AR.;

que, es necesario imponerle nombre a la plaza pública que forma parte del Barrio Procrear, la cual se haya rodeada por las calles González y San Millán, Madres de Plaza de Mayo, Emparanza y Bozán;

que, la Ordenanza nº 3.401 (H.C.D. 144/2018) regula lo atiente a la imposición de nombres de bienes inmuebles del Estado Municipal, calles, avenidas, pasajes, edificios, monumentos, sitios, espacios públicos y entidades públicas en general del partido de Saladillo;

que, entre sus considerandos la citada Ordenanza refiere a pautas o criterios a seguir a la hora de nombras los espacios públicos; sostiene que las denominaciones elegidas para nombrar lugares públicos de Saladillo deberán afianzar principios democráticos amplios, que incluyan el respeto a la diversidad de ideas y creencias de todos, sean éstos mayoría o minoría; rescatando los valores ecuménicos, la memoria histórica, honrando la democracia, los derechos humanos y la diversidad cultural;

que, generalmente en los nombres de lugares públicos de los pueblos y ciudades se reconoce una comunidad en torno a una cultura de pertenencia, identidades, intereses, valores y derechos, con una historia y un espacio donde se han construido y construyen proyectos colectivos, grupales y personales;

que, el nombre “República del Líbano” reúne las condiciones requeridas en la citada Ordenanza para ser tenido como válido, máxime si se tiene en cuenta que la Argentina ha sido desde sus comienzos un país de inmigrantes, siendo tres nacionalidades las protagonistas, italianos, españoles y en tercer lugar la inmigración libanesa;

que, la corriente inmigratoria procedente del ex Imperio Otomano la formaban árabes, libaneses y sirios, entre otros. Los primeros inmigrantes eran jóvenes campesinos, jornaleros, agricultores y braceros, cristianos y musulmanes que fueron motivados por las noticias que les llegaban y además por las ofertas de trabajo que las empresas ferroviarias inglesas y francesas estaban haciendo en sus respectivos países, para realizar labores de jornaleros en el tendido de vías ferroviarias en distintos lugares de Buenos Aires y el interior del país;

que, en Saladillo los inmigrantes libaneses comienzan a llegar a principio de siglo XX y así como el caso de los vascos lecheros, que vendían leche de puerta en puerta, se comenzó a asociar a los libaneses, mal llamados con el gentilicio “turcos”, con la venta ambulante de ropa;

que, uno de los hitos que evidencia la presencia de la comunidad libanesa en nuestra ciudad es la creación, el 18 de noviembre de 1.925, de la Sociedad Sirio Libanesa de Socorros Mutuos y Obras Benéficas, cuyo presidente fue Abraham Atanasios;

que, el libro “Saladillo, mi pueblo su pueblo” de Luis Adolfo Borracer, hace referencia a este importante grupo humano que se radicó en Saladillo desde principios del siglo XX aportando al pueblo de adopción su capacidad de trabajo, su anhelo de perfeccionamiento, su respeto por la familia y la religión base de toda sociedad bien constituida;

que, otro vecino de nuestra ciudad, Ramón Brun, también ha recordado a las personas que formaban parte de la comunidad libanesa radicada en Saladillo con su poema “A la colectividad sirio libanesa”;

que, otro antecedente de la presencia de la cultura libanesa en Saladillo es que, el 1° de mayo de 1.933, llega a nuestra ciudad el cura párroco José Raed, quien se hace cargo de la iglesia local. Hijo de inmigrantes sirio-libaneses, llegó a Saladillo tras la muerte del anterior párroco. Entre otras varias realizaciones, puso la piedra basal para la construcción de la capilla de Del Carril, en 1.938. Estuvo en su cargo hasta 1.953, momento en que lo destinaron al conurbano bonaerense, donde murió en 1.958. La “repatriación” de sus restos a Saladillo originó una demostración popular muy recordada, y años más tarde se dio su nombre a una plaza en el Barrio Obrero;

que, a raíz de formar parte de la tercera comunidad más grande que ha arribado a Argentina por un futuro mejor, habiendo aportado en Saladillo a nuestra cultura valores, hábitos, sabores, que hacen que hoy seamos la ciudad multicultural que somos, es un justo homenaje a la comunidad libanesa y a la comunidad en general que, una plaza de nuestro partido se llame “República del Líbano”; y

CONSIDERANDO que en la Décima Tercera Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 19 de septiembre de 2023, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Imposición de Nombres de Calles, Edificios y Sitios Públicos, que aconseja sancionar el mencionado proyecto;

por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente

O R D E N A N Z A

ARTÍCULO 1°: Imponer el nombre “República del Líbano” a la plaza pública emplazada en el Barrio Procrear, la cual se haya rodeada por las calles González y San Millán, Madres de Plaza de Mayo, Emparanza y Bozán.-

ARTÍCULO 2°: Comunicar al Departamento Ejecutivo Municipal, dar al Registro Oficial, cumplir, publicar y archivar.-

DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los diecinueve días del mes de septiembre del año dos mil veintitrés.-

ORDENANZA Nº 87/2023.-

Buscar proyecto por concejal