VISTO el expediente N° 172/2025, iniciado por el Bloque Juntos por el Cambio, quien eleva proyecto de Resolución solicitando al Ejecutivo Nacional informe sobre el plan de acción para el cierre de Vialidad Nacional;
que, la medida fue anunciada el pasado 7 de julio por el vocero presidencial y oficializada por el Ejecutivo Nacional mediante Decreto 461/2025 en relación al cierre de la Dirección Nacional de Vialidad;
que, la medida de cierre se da a conocer en vísperas del vencimiento de las facultades delegadas por el Congreso mediante la Ley bases al presidente de la Nación;
que, Vialidad Nacional fue durante décadas el organismo técnico encargado de diseñar, construir, conservar y fiscalizar la red vial nacional en Argentina;
que, su función principal era garantizar la conectividad territorial a través de rutas tanto en las principales vías de circulación como en corredores estratégicos para el transporte productivo y turístico;
que, debía encargarse del mantenimiento de más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales con más de 5.500 trabajadores en todo el país;
que, no puede desconocerse la falta de inversión en los últimos años en el mantenimiento, mejoramiento de las rutas nacionales;
que, un ejemplo cercano es la Ruta Nacional N° 205, que a pesar de los proyectos de autovía y ruta segura no se han concretado;
que, el Ejecutivo Nacional tiene la obligación de administrar adecuadamente los recursos públicos, lo cual está respaldado por la Ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y otras normativas relacionadas. Esta obligación se traduce en la aplicación de principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia en la gestión de los fondos públicos;
que, entre sus fundamentos el gobierno asegura que busca reducir costos, eliminar duplicidades y aumentar la eficacia, incorporar tecnología y supervisión externa y fortalecer el control estatal bajo un modelo más ágil y profesionalizado;
que, en estos años de gestión del actual gobierno la obra pública fue paralizada, por lo que fue un periodo adecuado para promover mecanismos de transparencia, eficiencia y eficacia de Vialidad Nacional, pudiendo haber disuelto los nichos y cajas de corrupción;
que, consideramos que el ejecutivo nacional cuenta con facultades, herramientas y dispositivos para promover acciones de control y auditorias para hacer de cada organismo estatal organismos eficientes y transparentes;
que, el cierre de Vialidad Nacional afecta la conectividad, la medida impacta negativamente en las economías regionales;
que, es necesario conocer cuál es el plan del gobierno en relación al mantenimiento, construcción y reconstrucción de rutas nacionales, considerando que el estado de las mismas incide directamente en la vida cotidiana de las personas usuarias; y
CONSIDERANDO que, en la Décima Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día 12 de agosto de 2025, este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Obras Públicas y Vialidad, que aconseja sancionar el mencionado proyecto;
por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente
R E S O L U C I Ó N
ARTÍCULO 1°: Solicitar al Ejecutivo Nacional informe sobre el plan de acción para el cierre de Vialidad Nacional y la reestructuración de los organismos relacionados.-
ARTÍCULO 2°: Solicitar al Ejecutivo Nacional defina quien se hará cargo de la administración de las rutas nacionales, garantizando adecuados niveles de seguridad y mantenimiento.-
ARTÍCULO 3°: Solicitar al Ejecutivo Nacional asigne recursos financieros y planifique las obras viales necesarias para garantizar la seguridad vial en todo el país.-
ARTÍCULO 4°: Comunicar al Poder Ejecutivo Nacional; y al Departamento Ejecutivo, dar al Registro Oficial, cumplir, publicar y archivar. –
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los doce días del mes de agosto del año dos mil veinticinco.-
RESOLUCIÓN N° 30/2025.-