EXPRESAR RECHAZO A EL PROYECTO QUE SE PRETENCE CREAR UN SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO.-

VISTO el expediente nº 244/02, iniciado por los Concejales de Iraola y Gorosito del Bloque Alianza, que elevan proyecto de Resolución rechazando el proyecto que se pretende crear un Servicio Social Obligatorio para los jóvenes de entre 18 y 19 años, controlado por las Fuerzas Armadas y para ayudar solidariamente en la salud, la educación o la construcción;

que, en igual sentido, el Jefe del Ejército propuso revitalizar el servicio militar obligatorio;

que, ambos son las dos caras de un plan que en el fondo les daría a las Fuerzas Armadas la potestad de formar a una multitud de jóvenes excluidos y de contenerlos mediante su participación obligatoria en tareas de bien común o el entrenamiento en los cuarteles;

que, en virtud de ello, dichos proyectos no pretenden otra cosa que movilizar a una factor de poder que ha sido nefasto cada vez que ha intervenido corporativamente en la vida política civil de nuestro país;

que, como sociedad civil, debemos oponernos a cualquier intento por parte de las Fuerzas Armadas de recuperar el espacio privilegiado del que han gozado durante años, fundamentalmente entre 1976 y 1983, con la simple excusa de pretender constituirse en un espacio de contención social;

que, más allá de no haber pasado de una manifestación de deseos ello debe resultarnos, al menos, preocupante;

que, en esta coyuntura marcada por una aguda crisis económica y social, sería importante reconstituir a partir de la implementación de políticas públicas desde el Estado la contención y los lazos comunitarios que permitan la inclusión de todos los sectores sociales;

que, en este sentido, la función social que cumple la escuela pública no puede ni debe ser arrebatada por una institución que ni siquiera ha podido garantizar el cuidado de quienes están a su cargo y que ni siquiera ha logrado profesionalizarse para cumplir con el rol que el marco legal les otorga;

que, no es casual que desde las esferas del poder se esté hablando de “colimba educativa” o de “servicio social obligatorio” ya que, al igual que sucediera con las sucesivas propuestas de reformas educativas, sobre todo las impulsadas a partir de los años ‘60, han tenido como características centrales el haber sido determinadas por factores e intereses externos;

que, las políticas neoliberales aplicadas desde hace décadas, en lugar de mirar hacia un horizonte progresista no pretenden otra cosa que reducir la sociedad, fragmentándola y excluyendo a las mayorías;

que, así como la escuela sarmientina representaba un espacio público para la integración, las actuales políticas no tienen en cuenta el sujeto de la educación, produciendo ignorancia y poniendo límites al progreso de la sociedad;

que, muchas de estas acciones han tenido su correlato en la implementación de acciones que han provocado una cada vez más profunda miseria social;

que, resulta no menos repudiable la actitud de quienes impulsado desde el gobierno central acciones que responden a los intereses de sectores liberales y de los grandes grupos empresariales que actúan en el campo de la educación;
que, como se ha manifestado en los últimos tiempos, en materia educativa los organismos de financiamiento internacional, particularmente el Banco Mundial, han sido y son determinantes en la implementación de políticas de ajustes en el ámbito de la educación;

que, además, en los últimos tiempos ha sido notoria la reducción del papel del Estado como principal actor de las políticas públicas, incluidas las educativas;

que, en contraposición con esta idea, han surgido como visión distinta e incluso contestaría, la de quienes pugnan por incluir los temas de la cultura e identidades nacionales en la agenda educativa;

que, como se recordará, recorrer la historia de la educación de los pueblos latinoamericanos es descubrir un gran esfuerzo de integración nacional, donde la alfabetización masiva desde la escuela pública permitió devolver la dignidad a pueblos sojuzgados a través de la historia;

que, aún en este marco de crisis generalizada, es altamente reconocido que centros educativos sin infraestructura suficiente, maestros mal pagos, niños mal nutridos y padres sin recursos unen sus esfuerzos para hacer de la escuela, fundamentalmente la pública, el principal albergue social y de crecimiento educativo de los niños y jóvenes;

que, en lugar de pensar espacios de contención desde las instituciones castrenses sería conveniente reconstituir el proceso de instrucción pública que nació como parte del pacto socio-cultural establecido en la década de 1980; y

CONSIDERANDO que en la Décima Cuarta Sesión Ordinaria llevada a cabo el día 28 de octubre de 2002, este Cuerpo aprobó por unanimidad el mencionado proyecto de Resolución;

por todo ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, en uso de sus atribuciones, acuerda y sanciona la siguiente

R E S O L U C I O N

ARTICULO 1º: Exprésese el rechazo a todo proyecto por el cual se pretende crear un Servicio Social Obligatorio para los jóvenes de entre 18 y 19 años, controlado por las Fuerzas Armadas y para ayudar solidariamente en la salud la educación o la construcción como así también a aquellos que pretendan revitalizar el servicio militar obligatorio.-

ARTICULO 2º: Gírese copia de la presente al Ministerio de Defensa de la Nación.-

ARTICULO 3º: Solicítase la adhesión a la presente a todos los Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires como así también a invitarlos a expresarse en igual sentido.-

ARTICULO 4º: Comuníquese al Ministerio de Defensa de la Nación, a los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires y al Departamento Ejecutivo, dése al Registro Oficial, cúmplase, publíquese y archívese.-

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SALADILLO, a los veintiocho días del mes de octubre del año dos mil dos.-

RESOLUCION Nº 81/02.-

Buscar proyecto por concejal